

El Congreso de la República aprueba reformas clave para la reactivación económica, entre ellas un nuevo retiro de hasta el 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026. El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, anunció que las autógrafas de ley de estas normas serán firmadas mañana y enviadas al Ejecutivo para su implementación.
MTC aprueba nuevas especificaciones técnicas para cascos y chalecos de motociclistas: conoce los requisitos
Salhuana destacó que en el reciente pleno económico, productivo y agrario se aprobaron cerca de 12 normas fundamentales para la reactivación económica del país, incluyendo la creación de Zonas Económicas Especiales y la masificación del gas. "Estas leyes son cruciales para impulsar el crecimiento económico", aseguró Salhuana, añadiendo que algunos gremios empresariales acompañarán la firma debido a la importancia de estas iniciativas.
Ministerio de Cultura condena actos racistas en Cusco y pone el caso en manos de la Fiscalía
La nueva ley que permite el retiro de hasta el 100 % de la CTS fue aprobada con 97 votos a favor y exonerada de segunda votación, lo que la habilita para su remisión al Ejecutivo. La norma también contempla la posibilidad de retiros anticipados en caso de enfermedades terminales o diagnósticos de cáncer.
Avispas atacan a 50 escolares en pleno horario de clases en Loreto: Emergencia en Colegio de Punchana
Sobre el reciente fallo del Poder Judicial, que condenó a Ollanta Humala y Nadine Heredia a 15 años de cárcel por lavado de activos agravado, Salhuana resaltó que esto demuestra la autonomía del Poder Judicial. "El mensaje es claro: nadie está por encima de la ley", subrayó el presidente del Congreso, destacando la importancia de tener un Poder Judicial autónomo para fortalecer la democracia.
En cuanto a la moción de censura contra el presidente de Brasil, Inácio Lula da Silva, presentada debido al asilo político otorgado a Nadine Heredia, Salhuana consideró que es un tema que deben evaluar las autoridades brasileñas. "Es un asunto que el sistema político de Brasil evaluará y tomará sus decisiones", afirmó.
Respecto a los cuestionamientos al Ministerio de Salud (Minsa) por la cancelación de un proyecto de infraestructura financiado por el Banco Mundial, Salhuana expresó su preocupación y aseguró que espera que el ministro César Vásquez brinde explicaciones claras sobre el tema.
Finalmente, Salhuana abordó la reciente fuga de un reo del Penal de Lurigancho, sugiriendo que es necesario reorganizar el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe). También planteó la posibilidad de trasladar a presos de alta peligrosidad a cárceles en el extranjero, como en El Salvador, para garantizar su seguridad y evitar fugas.