domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº299

Mundo | 23 abr 2025

Temor global por Haití: la ONU alerta de posibles deportaciones masivas y un país al borde del colapso

La representante especial de la ONU para Haití advierte sobre una crisis humanitaria sin precedentes, el posible aumento de deportaciones desde EE.UU. y una capital que podría quedar bajo control total de las bandas armadas.


La representante especial de la ONU para Haití, la ecuatoriana María Isabel Salvador, expresó su profunda preocupación por la posibilidad de que Estados Unidos aumente las deportaciones de ciudadanos haitianos, en medio del agravamiento de la crisis humanitaria y de seguridad en la isla.

Hay temor a que estas medidas de devolución aumenten y estas personas vuelvan a vivir en condiciones precarias e inseguras”, advirtió Salvador en una entrevista con EFE desde la sede de Naciones Unidas en Nueva York.


Haití, al borde del colapso: más de 5.600 muertos y un millón de desplazados

Según cifras de la ONU, desde febrero de 2024, más de 5.600 personas han muerto y un millón han sido desplazadas internamente a causa de los enfrentamientos entre bandas armadas, fuerzas de seguridad haitianas y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia.


EE.UU., estigmatización y el riesgo de etiquetar bandas haitianas como "terroristas"

Salvador también se mostró preocupada por la posibilidad de que Estados Unidos clasifique a bandas haitianas como organizaciones terroristas, como lo ha hecho con grupos de México y Centroamérica, pues podría “estigmatizar a comunidades enteras” de haitianos que viven en el país norteamericano.

“El término ‘terrorista’ no está definido en el derecho internacional, lo que abre la puerta a interpretaciones peligrosas”, subrayó la jefa de la Oficina Integrada de la ONU en Haití (BINUH).


Falta de financiamiento y parálisis en el Consejo de Seguridad

Salvador criticó los recortes de ayuda internacional por parte de países como EE.UU. y la falta de interés en apoyar logísticamente a la MSS, que solo ha desplegado 1.000 efectivos de los 2.500 prometidos.

“El Consejo de Seguridad no avanza con la rapidez que exige la situación”, lamentó, señalando que la propuesta del secretario general António Guterres para que la ONU asuma los costos estructurales de la MSS sigue en espera de una resolución liderada por EE.UU. y Panamá.


Puerto Príncipe bajo fuego: 85% podría quedar en manos de bandas armadas

Debido a la expansión territorial de las bandas, la ONU estima que, si la tendencia continúa, el 85 % de la capital haitiana, Puerto Príncipe, podría estar bajo control o influencia criminal para finales de este año.

La situación ya obligó a la evacuación de 70 de los 87 trabajadores de BINUH, quienes ahora operan desde fuera del país por motivos de seguridad.

Además, los últimos informes indican que más de la mitad de la población de Haití sufrirá inseguridad alimentaria para junio.


Elecciones presidenciales, una ilusión lejana

Pese a que estaban previstas para febrero de 2025, las elecciones presidenciales en Haití probablemente no se celebrarán en la fecha estipulada, según Salvador.

El problema número uno es la seguridad. Sin ella, no hay ni elecciones ni ayuda humanitaria que sea suficiente”, recalcó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias