jueves 15 de mayo de 2025 - Edición Nº317

Mundo | 26 abr 2025

La cuenta regresiva ha comenzado

El Vaticano se prepara para un cónclave histórico tras la muerte del papa Francisco. El mundo mira hacia Roma en busca del próximo sucesor de Pedro.


Francisco ya descansa en paz. Luego de conmovedoras muestras de amor y respeto, y un funeral multitudinario que reunió a líderes del mundo y a miles de fieles, el papa argentino fue sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de un entierro sencillo y sin ornamentos.

Ahora, el silencio en los pasillos vaticanos da paso a una de las decisiones más trascendentales de la Iglesia católica: la elección del próximo papa.

Un total de 135 cardenales electores, todos menores de 80 años y procedentes de 71 países, deberán elegir al nuevo sucesor de Pedro en la Capilla Sixtina. El desafío es inmenso. No hay una mayoría clara ni un rumbo común tras el pontificado del papa Francisco, que durante doce años impulsó reformas, enfrentó resistencia interna y mostró un estilo cercano y humilde.

Los Novediales —nueve días de misas por el alma del papa fallecido— concluirán el 4 de mayo, y el cónclave podrá iniciar entre el 5 y el 10 de mayo, según las normas del Vaticano.

El clima es de expectativa. Se habla de un ambiente “cargado”, como antes de una tormenta. Sin pontífice emérito vivo, esta transición será única: solo queda el legado de Francisco, su testamento espiritual y su pedido de una sepultura sin pompa, con una lápida que simplemente diga: Franciscus.

En las primeras reuniones informales, varios cardenales esbozaron el perfil deseado: un “unificador”, un hombre capaz de mantener la cohesión en una Iglesia global. “Nos sentimos pequeños, pero debemos decidir por toda la Iglesia”, expresó el cardenal Jean-Claude Hollerich, cercano a Francisco.

El 80% de los cardenales electores fue nombrado por el propio Francisco, priorizando regiones del Sur global. La diversidad cultural y geográfica marcará una elección donde suenan nombres de Asia, África y América Latina. “¿Un papa africano o asiático? ¿Por qué no?”, afirmó Hollerich.

Para algunos, el desafío es conservar la unidad doctrinal. “La cuestión no es entre conservadores y liberales, sino entre ortodoxia y herejía”, advirtió el cardenal alemán Gerhard Müller.

Por su parte, el hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga pidió un líder humilde, cercano y que represente la paz. Aunque no podrá votar por su edad, confía en la sabiduría del cónclave: “Estoy convencido de que el sentido común se impondrá. Los cardenales no son personas sin fe”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias