jueves 22 de mayo de 2025 - Edición Nº324

Actualidad | 26 abr 2025

Indignación en la PNP por liberación de 16 extranjeros tras operativo en Ate

La Policía incautó armas, drogas y detuvo a 21 ciudadanos en un edificio usado por una banda criminal. La Fiscalía liberó a 16 en menos de 48 horas, desatando tensión entre instituciones.


Un operativo de madrugada en Ate, liderado por agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), permitió allanar un edificio de seis pisos presuntamente utilizado por una banda delictiva extranjera. En el lugar se incautaron armas de fuego, drogas, cacerinas de uso militar y se hallaron seis menores de edad.

Como resultado, fueron detenidos 21 ciudadanos extranjeros, en su mayoría de nacionalidad venezolana, vinculados a microcomercialización de drogas, proxenetismo y posible extorsión.

Sin embargo, apenas 48 horas después, la Fiscalía ordenó la liberación de 16 de los 21 detenidos, decisión que generó fuerte malestar en la PNP. Según denunció el coronel Henry Chingay, aún quedaban diligencias pendientes y los elementos incautados eran suficientes para continuar con la investigación.

“El día de hoy, a las 5:00 a.m., salen en libertad esos 16 venezolanos. A las 6:00 a.m., ocurre un atentado contra un vehículo del Corredor Rojo. No se descarta ninguna relación”, señaló Chingay en entrevista con TV Perú.

El argumento de la Fiscalía, a cargo de la fiscal Jessica Gomero Palomino, fue que no existían elementos probatorios suficientes. No obstante, Chingay cuestionó: “¿Un arma de fuego y droga decomisada no justifican al menos 15 días de investigación?”

El operativo, según informó la PNP, fue resultado de un trabajo de inteligencia y contó con respaldo legal. En el inmueble se hallaron 180 envoltorios de droga, tres mototaxis vinculadas al reparto de sustancias ilícitas y traslado de mujeres explotadas sexualmente.

La PNP ha informado el caso al órgano de control del Ministerio Público. Mientras tanto, cinco de los detenidos continúan bajo investigación.

Chingay advirtió que decisiones como esta debilitan la lucha contra el crimen organizado y afectan la coordinación interinstitucional. “Algunos fiscales trabajan de la mano con nosotros. Lamentablemente, no todos están en esa línea”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias