

El Poder Judicial del Perú leerá este martes la sentencia íntegra que condena a 15 años de cárcel al expresidente Ollanta Humala Tasso y a su esposa Nadine Heredia Alarcón por el delito de lavado de activos agravado, vinculado a aportes ilícitos destinados a las campañas del Partido Nacionalista Peruano en 2006 y 2011.
La lectura está programada para las 10:00 de la mañana en la sede judicial del Edificio Carlos Zavala Loayza, en el Cercado de Lima, y estará a cargo del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional.
Tras el adelanto de sentencia emitido el 15 de abril, Humala fue ingresado al penal de Barbadillo en Ate durante la madrugada del día siguiente, donde ya cumplen prisión los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Castillo.
Por su parte, Nadine Heredia salió del país con destino a Brasil tras obtener asilo diplomático del presidente Lula da Silva. Viajó en un avión oficial brasileño, acompañada de su hijo menor, y enfrenta hoy una orden de captura internacional emitida por el Poder Judicial peruano.
La sentencia, dictada por mayoría por las juezas Nayko Coronado Salazar y Juana Caballero García, concluye que Humala y Heredia recibieron dinero ilegal de dos fuentes principales:
El régimen de Hugo Chávez, a través de la empresa Kayzamak, que transfirió más de 85 mil dólares desde EE. UU. a cuentas de Antonia Alarcón (madre de Nadine) y Rocío Calderón (amiga cercana).
La constructora brasileña Odebrecht, que aportó fondos para la campaña presidencial del 2011.
El dinero fue luego canalizado a la cuenta personal de Nadine Heredia, según confirmó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que rastreó cada movimiento.
Uno de los mecanismos utilizados para dar apariencia legal al dinero fue la creación de un contrato ficticio con la empresa Apoyo Total, por un supuesto servicio de marketing por $5,500 mensuales en 2008.
La jueza Coronado destacó que el contrato fue una fachada:
“Se ha descrito, mediante testigos y documentos, que fue un contrato simulado. El dinero no salió de la empresa, sino que lo entregaba directamente Nadine Heredia a su socio José Paredes.”
El testimonio clave de Eduardo Sobenes, exgerente de Apoyo Total, reveló que estos fondos eran depositados como si fueran una devolución de préstamo, creando así una falsa legalidad.
Además de la expareja presidencial, el tribunal también condenó a:
Ilan Heredia, hermano de Nadine: 12 años de prisión
Mario Julio Torres Aliaga: 8 años de prisión
Los cuatro fueron sentenciados a prisión efectiva inmediata, y se impuso una reparación civil conjunta de S/ 10 millones a favor del Estado peruano.
La jueza Coronado concluyó que existió una coordinación estructurada y planificada para introducir dinero ilícito en las campañas de Humala, utilizando terceros, contratos falsos y mecanismos financieros simulados.
“Todo lo descrito representa actos típicos de lavado de activos, con una clara procedencia ilícita de los fondos”, afirmó.
Este caso representa un hito en la justicia peruana, siendo la primera condena efectiva contra un expresidente por el caso Odebrecht, y abre una nueva etapa de fiscalización a los mecanismos de financiamiento político en el país.