martes 20 de mayo de 2025 - Edición Nº322

Mundo | 29 abr 2025

Cuba revoca libertad condicional de opositores históricos Ferrer y Navarro por "incumplimientos" legales

El Tribunal Supremo Popular ratificó el regreso a prisión de ambos activistas, tras apenas tres meses en libertad, en medio de denuncias por represión política.


A menos de tres meses de haber sido excarcelados como parte de un acuerdo entre Cuba, Estados Unidos y el Vaticano, los históricos opositores cubanos José Daniel Ferrer y Félix Navarro han sido recluidos nuevamente en prisión por decisión del Tribunal Supremo Popular (TSP), que argumentó que ambos violaron las condiciones de su libertad condicional.

La vicepresidenta del TSP, Maricela Sosa Ravelo, explicó este lunes que los tribunales provinciales de Matanzas y Santiago de Cuba determinaron que los opositores incumplieron “lo establecido en la ley durante el período de prueba al que estaban sujetos”.


¿Qué argumenta el régimen cubano?

En su comunicado, el Tribunal detalló que Navarro violó su libertad condicional al salir siete veces de su municipio sin autorización judicial, mientras que Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), faltó dos veces a presentarse ante el juez.

Aunque el Supremo subrayó que estas son las razones legales, también arremetió contra ambos disidentes por su actividad pública: “Hacen llamados al desorden, al desacato y mantienen vínculos con la Embajada de EE.UU.”. No obstante, matizó que estas conductas “no guardan relación directa con las revocaciones”.


Denuncias de represión: "Una situación gravísima"

La organización Amnistía Internacional (AI) condenó el regreso a prisión de los líderes opositores. “Una situación gravísima”, calificó la investigadora para el Caribe Johanna Cilano, quien recordó que ambos activistas han denunciado violaciones a los derechos humanos, incluso tras su liberación.

La ONG Prisoners Defenders, que ha seguido de cerca los casos, reportó que junto a Ferrer fueron arrestadas varias personas, incluidos miembros de su familia y activistas, tras una redada vinculada a su trabajo en comedores comunitarios y asistencia médica en Santiago de Cuba.


Una libertad breve y vigilada

Ambos opositores fueron liberados en enero de 2025 como parte de un acuerdo humanitario mediado por el Vaticano. El pacto incluía la excarcelación de 553 reos cubanos a cambio de que Estados Unidos evaluara sacar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo.

Navarro, de 72 años, sufre de problemas de salud y cumplía una pena de nueve años por desórdenes públicos, mientras que Ferrer cumplía cuatro años y medio por privación de libertad y lesiones.

Pese a las condiciones impuestas, ambos retomaron su actividad opositora casi de inmediato. Ferrer declaró en enero: “Ya estoy en movimiento. No puede haber descanso”, mientras que Navarro afirmó que el país vivía “el momento oportuno para el cambio”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias