miércoles 14 de mayo de 2025 - Edición Nº316

Actualidad | 2 may 2025

¡Fin a los celulares en las cárceles! Gobierno aprueba norma para bloquear señales y frenar delitos desde prisión

El MTC y OSIPTEL vigilarán el cumplimiento del nuevo reglamento que obliga a operadoras a restringir las comunicaciones en penales sin afectar a vecinos.


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó este viernes el reglamento del Decreto Legislativo N.° 1688, una medida clave para bloquear las comunicaciones móviles ilegales desde centros penitenciarios y juveniles. Esta acción busca frenar el avance de delitos como la extorsión, el sicariato y el secuestro, que muchas veces se orquestan desde dentro de las cárceles.

La medida, publicada a través del Decreto Supremo N.° 008-2025-MTC en el diario oficial El Peruano, impone nuevas obligaciones y sanciones administrativas para las operadoras de telecomunicaciones.

Bloqueo inteligente: sin afectar a ciudadanos cercanos

Según el reglamento, las empresas operadoras deberán restringir la emisión de señales radioeléctricas en las zonas donde operan penales, sin perjudicar el acceso a servicios móviles en las zonas residenciales aledañas.

Para ello, será clave la coordinación técnica entre operadoras y autoridades penitenciarias. En caso de conflicto, se aplicarán los criterios del Protocolo Técnico Nacional.

Monitoreo, geolocalización y cortes de señal

Entre las obligaciones más destacadas para las operadoras se encuentran:

  • Monitoreo continuo de sus redes para detectar accesos no autorizados.

  • Uso de tecnologías de geolocalización y crowdsourcing para identificar llamadas desde los penales.

  • Corte inmediato del servicio o bloqueo del equipo móvil involucrado en actividades ilícitas.

Los criterios técnicos para ejecutar estas acciones serán definidos por OSIPTEL, que también supervisará su cumplimiento junto al MTC.

Seguridad ciudadana como prioridad

Con esta medida, el Ejecutivo busca reducir el impacto de la criminalidad organizada que opera desde el interior de los penales. La normativa responde a una preocupación creciente: la inseguridad provocada por reclusos que dirigen delitos usando celulares ilegales.

El reglamento es el resultado de una mesa técnica multisectorial, que incorporó aportes del sector privado, instituciones públicas y la ciudadanía, y cuya finalidad es fortalecer la cooperación entre el Estado y las operadoras para devolver seguridad a la población.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias