sábado 17 de mayo de 2025 - Edición Nº319

Actualidad | 3 may 2025

¡Nuevo TLC en marcha! Perú activa acuerdo con Singapur y abre ruta al Asia

El Tratado de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur ya está vigente para Perú, impulsando a las Mipyme hacia cadenas globales de valor.


Desde este 3 de mayo, entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Alianza del Pacífico y Singapur, marcando un hito en la estrategia de inserción comercial del Perú en el Asia-Pacífico, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

La ministra Desilú León Chempén destacó que este acuerdo permitirá mejorar el acceso a mercados estratégicos, en particular para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) peruanas.

Con este nuevo TLC, mejoramos las condiciones de acceso para nuestras empresas”, afirmó la titular del Mincetur.

🤝 Ventajas clave del acuerdo

El TLC ya está vigente para Perú, Chile y Singapur, y se espera que México y Colombia completen sus procedimientos internos en los próximos meses.

Entre los beneficios principales para el Perú destacan:

  • Acumulación de origen, que permitirá integrar materiales e insumos regionales para acceder a preferencias arancelarias.

  • Mayor participación de Mipyme peruanas en cadenas de valor regionales e internacionales.

  • Impulso al comercio digital, facilitando servicios transfronterizos y soluciones logísticas integradas.

  • Fomento a la innovación, a través de la cooperación en tecnología, logística y economía digital.

Este acuerdo promueve la conexión empresarial y fortalece pilares estratégicos como la economía digital y la facilitación del comercio”, agregó León Chempén.

📈 Intercambio comercial Perú–Singapur

En 2024, el comercio bilateral entre Perú y Singapur alcanzó los 100 millones de dólares, con 22 millones en exportaciones peruanas y 78 millones en importaciones.

Los principales productos exportados por el Perú fueron:

  • Minerales (44%)

  • Bienes agrícolas (42%)

Mientras que las importaciones desde Singapur incluyeron:

  • Químicos nutricionales (20%)

  • Lubricantes (16%)

  • Plásticos (11%)

Este TLC se suma a la relación ya existente a través del acuerdo bilateral vigente desde 2009 y del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), vigente desde 2021.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias