

La negación del secuestro de 13 trabajadores mineros en Pataz por parte del premier Gustavo Adrianzén le podría costar el cargo. El Congreso ya ha reunido 22 firmas para presentar una moción de censura, a solo 11 rúbricas de ser oficializada.
El pasado 30 de abril, en conferencia de prensa, Adrianzén declaró que no existían denuncias ni evidencia clara sobre el secuestro de los mineros. “Se recibieron audios, pero no tenemos denuncias ni información concreta... Patrullas del Ejército y PNP están activas, pero no hay nada confirmado”, dijo en ese momento.
Solo cuatro días después, los 13 cuerpos fueron encontrados sin vida en el interior de una mina en la provincia de Pataz, región La Libertad. El jefe del Gabinete recién se pronunció más de 24 horas después del hallazgo, primero a través de una publicación en redes sociales con el hashtag #LaMineríaIlegalAsesina, y luego en una nueva rueda de prensa, donde intentó rectificarse:
“Tal vez no supe ser claro. La información proporcionada por la empresa minera descartaba que fueran sus trabajadores”, explicó.
Frente a lo que consideran una grave omisión y falta de reacción oportuna, parlamentarios como Edward Málaga y miembros de la bancada Podemos Perú han impulsado dos mociones de censura contra Adrianzén. “Tiene estas muertes en su haber. Le corresponde dar un paso al costado”, declaró Málaga.
La congresista Gladys Echaíz también fue tajante:
“Es inaceptable que el premier no estuviera informado de un hecho tan grave. Si no sabe nada, entonces, amerita su censura”.
La presidenta Dina Boluarte defendió públicamente a Adrianzén, criticando las iniciativas legislativas que buscan censurarlo. “Cambiar a los integrantes del Ejecutivo no resuelve los problemas estructurales del país”, afirmó.
Boluarte cuestionó si la reciente salida del exministro del Interior Juan José Santiváñez había mejorado la seguridad ciudadana y exhortó al Congreso a mirar el trabajo integral del Gobierno.
“El tema del crimen de Pataz no se va a solucionar sacando al premier Adrianzén”, enfatizó la mandataria, quien pidió a los legisladores enfocarse en las verdaderas causas del crimen y la inseguridad.