

La Fiscalía de la Nación presentó ante el Congreso una denuncia constitucional contra el ministro de Educación, Morgan Quero, tras sus controvertidas declaraciones en las que afirmó que “los derechos humanos no son para las ratas”, en el contexto de las protestas antigubernamentales de 2022 y 2023. La frase, pronunciada en una entrevista, generó rechazo inmediato en distintos sectores del país y ha derivado en un proceso legal por presunto delito de incitación a la discriminación en su modalidad agravada.
Según informó el Ministerio Público a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), la denuncia fue formulada por el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, y está basada en que el titular del Minedu habría realizado una expresión que promueve y legitima la exclusión y desvalorización de los ciudadanos fallecidos durante las manifestaciones.
Las declaraciones del ministro Quero se remontan a diciembre de 2024, luego de su participación en el VI Consejo de Estado Regional en Piura, donde fue abordado por un medio de comunicación nacional. Ante la consulta sobre los derechos humanos en el contexto de las protestas, respondió con la polémica frase que ahora lo enfrenta a la justicia.
Tras el escándalo, la Defensoría del Pueblo emitió un pronunciamiento en el que rechazó enérgicamente las palabras del ministro y exigió su inmediata destitución a la presidenta Dina Boluarte.
Frente al aluvión de críticas, Morgan Quero intentó rectificarse asegurando que sus declaraciones fueron malinterpretadas:
“Yo supuse que la pregunta era sobre los derechos humanos de los violadores, por eso respondí lo que respondí. Lamento la falta de claridad en el diálogo con la periodista y rechazo cualquier tergiversación”, declaró en una entrevista con RPP.
Pese a sus explicaciones, la crisis política y legal se profundiza, y la permanencia del ministro en el cargo queda en entredicho. La denuncia ya está en manos del Congreso, que deberá decidir si procede con el antejuicio constitucional.