

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó al Congreso un proyecto de ley que busca combatir el uso de firmas falsas y afiliaciones indebidas en el proceso de inscripción de partidos políticos. La iniciativa legal, anunciada por el presidente del JNE, Roberto Burneo Bermejo, se da como respuesta a las denuncias de miles de ciudadanos que fueron afiliados sin su consentimiento.
La propuesta plantea sanciones severas, como la suspensión o cancelación definitiva de partidos que hayan incurrido en fraude durante su inscripción. Actualmente, la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) no permite anular partidos por irregularidades cometidas en esa etapa.
Milagro en altamar: Encuentran con vida a cinco pescadores peruanos tras 55 días desaparecidos
El proyecto incorpora el artículo 11-B, que permitiría suspender el proceso de inscripción cuando se detecten registros no válidos o firmas similares hechas por el mismo puño gráfico. Esta medida apunta directamente a las conocidas “fábricas de firmas” que han sido objeto de múltiples denuncias.
Además, el proyecto plantea reformas penales: el artículo 395 incluiría la responsabilidad penal de las organizaciones políticas por delitos de falsedad documental y suplantación de identidad. Esta responsabilidad recaería sobre personeros legales, fundadores o miembros del máximo órgano ejecutivo, si los delitos se cometieron en beneficio del partido.
Premier Adrianzén lanza advertencia: Disolución del Congreso es posible si prospera su censura
“Estamos pidiendo que se aplique el artículo 105 del Código Penal para cancelar personas jurídicas que cometan delitos. Queremos que eso también se aplique a los partidos políticos”, explicó Burneo.
Una de las novedades más polémicas del proyecto es que, de aprobarse, se aplicaría de forma inmediata y por única vez, incluso a partidos ya inscritos para las Elecciones Generales y Regionales del 2026. Esto permitiría revisar y eventualmente anular la inscripción de organizaciones políticas que usaron prácticas fraudulentas antes de que entre en vigencia la ley.
Ante la preocupación de que esta medida pueda afectar a decenas de partidos, Burneo aclaró que el objetivo no es hacerlos desaparecer:
“No queremos que, de pronto, desaparezcan los partidos políticos. Esa no es nuestra intención. Pero si hay situaciones como estas, tenemos que tomar medidas concretas”, sentenció. También hizo un llamado al Ministerio Público y al Poder Judicial para acelerar las investigaciones paralizadas desde hace años.
El proyecto modifica los artículos 8, 11-A y 18-B de la LOP, relacionados con la organización interna de los comités partidarios, la suspensión de inscripción y la afiliación indebida. Ahora, la propuesta será revisada por la Comisión de Constitución del Congreso, y si obtiene luz verde, pasará al Pleno para su votación definitiva.