

¡Habemus Papam! La fumata blanca apareció este jueves en el cielo del Vaticano y, minutos después, el mundo conoció al nuevo líder de la Iglesia Católica: Robert Francis Prevost, quien a partir de hoy será conocido como Su Santidad León XIV. El dato que ha generado revuelo en Perú es que el nuevo Papa es ciudadano peruano, con DNI vigente, según confirmó el Reniec.
El anuncio fue recibido con emoción tanto en Roma como en diversas ciudades peruanas, especialmente en Chiclayo y Piura, donde Prevost ejerció por años como pastor, misionero y obispo.
Robert Prevost nació en Chicago en 1955, pero su historia de vida está marcada por su trabajo misionero en Chulucanas, Piura, desde los años 80. Allí aprendió el idioma, convivió con comunidades rurales y forjó un vínculo profundo con el pueblo peruano. En 2015 fue designado obispo de Chiclayo, cargo que ocupó hasta su traslado a Roma en 2023, cuando el papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los puestos más influyentes del Vaticano.
Durante su labor en Perú, Prevost adquirió la nacionalidad peruana. Incluso, fue uno de los dos peruanos con derecho a voto en el reciente cónclave, junto al arzobispo de Lima, Carlos Castillo.
La elección se produjo al promediar las 11:00 a.m. (hora peruana), cuando el humo blanco confirmó el consenso de los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina. El nuevo pontífice aceptó el cargo y eligió el nombre León XIV, en referencia a una tradición papal que simboliza renovación con autoridad doctrinal.
Su elección marca un momento histórico para América Latina y para el Perú, que ahora cuenta, por primera vez en su historia, con un Papa con nacionalidad peruana.