

El Ministerio de Cultura (Mincul) ha declarado en protección provisional a cinco sitios arqueológicos ubicados en distintas regiones del país, ante un escenario creciente de amenazas patrimoniales, como excavaciones ilegales, ocupaciones modernas y daños estructurales. La medida, que tendrá una vigencia de dos años, fue formalizada mediante siete resoluciones directorales publicadas este jueves en el Diario Oficial El Peruano.
Entre los sitios protegidos se encuentran restos prehispánicos en los departamentos de Puno, Junín, Áncash, Ica y Lima, cuya integridad se encuentra comprometida por el avance de actividades humanas y fenómenos naturales.
Uno de los casos más críticos es el del sitio arqueológico Pichqa Punku, en Usicayos, Carabaya (Puno), donde se ha reportado la presencia de construcciones modernas —incluyendo letrinas, corrales de cuyes y viviendas— sobre estructuras ancestrales, así como el uso del patio principal como cancha deportiva.
En Junín, el sitio Pueblo Viejo, en Pancán, Jauja, enfrenta serias afectaciones por huaqueo y la presencia de cultivos agrícolas sobre zonas arqueológicas, así como vegetación con raíces profundas que comprometen los muros antiguos.
En la costa norte, el sitio Huaca Hedionda, en Chimbote (Áncash), ha sido severamente impactado por huaqueos y el embate de lluvias en zonas de quebradas. La medida de protección busca evitar una mayor degradación.
Por su parte, en Nasca (Ica), el sitio Carahuarco 1, ubicado en el distrito de Ingenio, ha sido invadido por mineros ilegales, quienes incluso instalaron campamentos precarios que amenazan el contexto arqueológico.
En la capital, el sitio Los Girasoles 1, en Lurigancho-Chosica (Lima), también fue incluido en la lista de sitios protegidos.
Además, el Mincul prorrogó por dos años adicionales la protección otorgada previamente a dos paisajes arqueológicos: el de Huaytará (Huancavelica) y la Muralla de Chuquitanta en San Martín de Porres (Lima). Ambos presentan todavía condiciones de riesgo y vulnerabilidad, lo que justifica la extensión de las medidas preventivas mientras se concluye su delimitación técnica.