sábado 21 de junio de 2025 - Edición Nº354

Mundo | 12 may 2025

"Desarmemos las palabras": El poderoso mensaje de León XIV a los periodistas del mundo

En su primer encuentro con la prensa, el nuevo Papa insta a una comunicación que construya paz, defiende la libertad de expresión y advierte sobre los riesgos éticos de la inteligencia artificial.


En su primer encuentro oficial con la prensa tras su elección como pontífice, el papa León XIV ofreció un discurso que dejó huella. Con tono firme y mensaje claro, el sucesor de Pedro hizo un llamado global a promover una “comunicación de paz” y a “desarmar las palabras”, subrayando el rol crucial de los periodistas en un mundo marcado por el conflicto, la polarización y la desinformación.

Frente a un Aula Pablo VI colmada con más de 5000 comunicadores de todo el mundo, el pontífice –Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano– fue recibido con un cálido aplauso. En italiano, con traducción simultánea al inglés, invitó a los periodistas a ejercer su labor con valentía, conciencia y humanidad.

“Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, reiteró, evocando la idea que había compartido al ser elegido el pasado 8 de mayo.


Defensa de la libertad de prensa y un clamor por los periodistas encarcelados

Uno de los momentos más conmovedores fue su llamado a la liberación de periodistas detenidos por informar la verdad.
“Reitero hoy la solidaridad de la Iglesia con quienes están presos por buscar e informar sobre la verdad”, afirmó León XIV, lo que generó una ovación espontánea en la sala.

Además, pidió proteger la libertad de expresión y de prensa, y rindió homenaje a los reporteros que arriesgan su vida en zonas de conflicto.

“Quienes cuentan la guerra, incluso a costa de sus vidas, son testigos de dignidad, justicia y del derecho de los pueblos a estar informados”.


La IA, una herramienta poderosa que exige conciencia ética

Otro eje central del mensaje papal fue la inteligencia artificial (IA). León XIV la definió como una tecnología de “inmenso potencial”, pero también advirtió sobre sus peligros si no se gestiona con ética y discernimiento.

“La IA puede servir al bien común, pero si no hay responsabilidad, corremos el riesgo de construir una nueva Torre de Babel”, alertó.

Este tema no es nuevo para el Papa. Ya el 10 de mayo había vinculado su elección del nombre “León XIV” con el legado de León XIII, autor de la encíclica Rerum Novarum, que abordó los derechos laborales en plena revolución industrial.

“Hoy enfrentamos otra revolución –la de la inteligencia artificial–, y la Iglesia ofrece su doctrina social como guía ética”.


Un pontificado que empieza con una visión clara de justicia y diálogo

La audiencia, que duró unos 30 minutos, fue una declaración de intenciones del nuevo pontificado: diálogo, verdad, dignidad y tecnología al servicio del ser humano. Según el reporte de Sergio Mora para RPP, el evento reunió a 3000 periodistas internacionales, 1000 italianos y otros 1000 profesionales de la comunicación del Vaticano.

León XIV ha dejado claro que su pontificado no será indiferente ante los desafíos contemporáneos. Desde el poder de las palabras hasta los dilemas tecnológicos, su mensaje inicial busca abrir un camino de esperanza, verdad y paz.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias