

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura confirmó el primer caso de tos ferina en la región, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa y peligrosa, especialmente para bebés menores de un año. La entidad emitirá en las próximas horas una alerta epidemiológica regional para movilizar recursos y reforzar las campañas de vacunación en zonas de riesgo.
El caso confirmado corresponde a un niño residente de Piura, diagnosticado durante la semana epidemiológica 7, quien fue hospitalizado pero actualmente se encuentra estable y fuera de peligro, informó Roger Machacuay Zavala, director ejecutivo de Inteligencia Sanitaria de Diresa.
Entre las semanas epidemiológicas 16 a 19, se identificaron cinco casos probables adicionales: tres en Piura y dos en Castilla, elevando a seis el total de casos entre confirmados y sospechosos. Aunque esta cifra aún es baja, Machacuay advirtió que el riesgo de propagación es inminente, sobre todo por la cercanía geográfica con Tumbes y Ecuador, donde ya se reportan brotes significativos.
“Estamos próximos a emitir una alerta epidemiológica que nos permita reforzar la vacunación, especialmente en jardines y colegios de nivel inicial”, indicó el funcionario.
La tos ferina, también conocida como pertussis, es una infección respiratoria aguda y extremadamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Comienza con síntomas similares a un resfriado común —moqueo, fiebre leve y tos seca— pero puede evolucionar a una tos violenta, persistente e incontrolable, que en algunos casos puede provocar vómitos, fatiga extrema o incluso interrupción de la respiración.
Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, los bebés son la población más vulnerable. En ellos, la enfermedad puede generar neumonía, convulsiones e incluso la muerte si no reciben atención médica inmediata.
Por ello, Diresa instó a las familias a completar el esquema nacional de vacunación, que incluye dosis específicas contra la tos ferina para niños y mujeres gestantes.