

Gaza bajo fuego. Al menos 70 personas murieron y decenas resultaron heridas en una nueva y devastadora jornada de bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, según un recuento preliminar del Ministerio de Sanidad gazatí.
Los ataques más letales se registraron durante la madrugada de este miércoles en la localidad de Yabalia y su campamento de refugiados, al norte del enclave, donde murieron 50 palestinos, incluyendo al menos 22 menores y 15 mujeres, según cifras del Hospital Indonesio de Beit Lahia.
Una hora antes de la medianoche, el portavoz militar israelí en árabe, Avichay Adraee, publicó una advertencia en redes sociales pidiendo a los residentes evacuar la zona de Yabalia:
"Esta es una última advertencia antes del ataque", advirtió, en un mensaje que presagiaba la tragedia.
Poco después, tres cohetes fueron lanzados desde Gaza hacia Israel. Dos fueron interceptados y el tercero cayó en una zona despoblada. La represalia aérea no se hizo esperar.
El portavoz de Hamás, Basem Naim, denunció el bombardeo como "terrorismo de Estado" y publicó un video desde una morgue en el norte de Gaza donde se aprecian cuerpos de niños apilados.
Horas antes, el Ejército israelí también atacó el Hospital Europeo de Jan Yunis, en el sur del enclave. El saldo fue de al menos 16 muertos y más de 70 heridos, según medios palestinos.
Israel aseguró que el objetivo del ataque era Mohamed Sinwar, hermano de Yahya Sinwar, exlíder de Hamás y supuesto cerebro de los ataques del 7 de octubre de 2023. El Ejército argumentó que había un “centro de mando subterráneo” de Hamás bajo el hospital. Sin embargo, el brazo armado del grupo negó la presencia de dirigentes en el lugar al momento del bombardeo.
En la zona costera de Mawasi, al oeste de Jan Yunis, cuatro personas, incluyendo dos niñas y una mujer, murieron tras un ataque con dron contra una familia desplazada.
Otro ataque impactó una residencia familiar en el barrio de Al Fukhari, también en Jan Yunis, donde seis personas del clan Abu Amouna perdieron la vida.
Además, se reportaron víctimas mortales entre los clanes Najjar, Sweilem, Maqbel, Khalla y Qattanani, duramente golpeados por los bombardeos en Yabalia.
Desde el comienzo de la guerra, el 7 de octubre, más de 52.928 palestinos han muerto en Gaza, en su mayoría niños y mujeres, según el Ministerio de Sanidad gazatí, cuyos datos son considerados creíbles por la ONU y múltiples organismos internacionales, aunque Israel impide el ingreso independiente de prensa internacional para su verificación.
Además, se contabilizan 119.846 heridos y decenas de miles de desplazados viviendo en condiciones críticas.
Mientras Israel continúa su ofensiva en múltiples frentes dentro del enclave palestino, crecen las denuncias por violaciones al derecho internacional humanitario. Organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch ya han solicitado investigaciones independientes por posibles crímenes de guerra.