

El Congreso de la República del Perú aprobó este miércoles 14 de mayo una reforma legal clave en la lucha contra la inseguridad ciudadana: la expulsión inmediata de extranjeros detenidos en flagrancia. Esta norma permitirá que un juez ordene la deportación de un ciudadano extranjero capturado “con las manos en la masa”, sin esperar una sentencia judicial firme.
Con una abrumadora mayoría de 97 votos a favor, la modificación al Código Penal permite resolver estos casos en audiencias de control de detención o dentro de las primeras 24 horas posteriores a la captura, agilizando así los procesos judiciales y reduciendo el tiempo de permanencia de delincuentes foráneos en el país.
La aprobación de esta ley responde a una creciente preocupación nacional frente al aumento de delitos cometidos por extranjeros en Perú. Según una reciente encuesta de CPI y Exitosa, el 95 % de los peruanos apoya la expulsión inmediata de estos infractores, evidenciando un clamor social por sanciones más rápidas y efectivas.
Expulsión inmediata en casos de flagrancia.
Prohibición de reingreso al Perú por el periodo correspondiente a la pena máxima del delito cometido (entre 5 y 25 años).
Decomiso de bienes y medidas de extinción de dominio para reparar el daño causado.
Reparación civil imprescriptible, asegurando compensación a las víctimas.
La ley establece excepciones para garantizar el respeto a los derechos fundamentales. No será aplicada a:
Menores de edad
Solicitantes de refugio o asilo
Personas cuya expulsión contravenga tratados internacionales o la Constitución
Este enfoque busca mantener un equilibrio entre seguridad y derechos humanos, según señalaron voceros legislativos.
El congresista Alejandro Soto, de Alianza Para el Progreso (APP) y principal impulsor de la norma, celebró su aprobación:
“El delincuente extranjero que reingrese al país tras ser expulsado podrá ser condenado a entre 6 y 10 años de prisión. Ya no permitiremos impunidad.”
Soto enfatizó que Perú era el único país en la región que no sancionaba el retorno de personas expulsadas por cometer delitos.
La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que, solo en el primer trimestre de 2025, se han expulsado a más de 760 extranjeros por infracciones migratorias. En coordinación con la Policía Nacional del Perú, se ejecutaron 1.123 operativos de fiscalización en diferentes regiones del país.
Exonerada de segunda votación, la ley pasará directamente al Poder Ejecutivo, donde se espera su pronta promulgación y entrada en vigor como parte de la estrategia nacional para reforzar la seguridad ciudadana en un contexto de creciente preocupación social.