lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº412

Mundo | 15 may 2025

Trump arremete contra la ciudadanía por nacimiento: “Fue creada para hijos de esclavos, no para turistas”

El presidente Donald Trump defiende su orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía por nacimiento, mientras la Corte Suprema evalúa su constitucionalidad. La medida podría afectar a más de 250.000 bebés al año.


En una nueva polémica declaración, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que la ciudadanía por derecho de nacimiento fue creada tras la Guerra Civil estadounidense para proteger a los hijos de esclavos y no para quienes “vienen de vacaciones para obtener la ciudadanía”.

El comentario llega el mismo día en que la Corte Suprema de Justicia evalúa tres demandas contra la orden ejecutiva firmada por Trump en enero de 2025, tras regresar a la Casa Blanca, que busca eliminar la ciudadanía automática para hijos de inmigrantes indocumentados o con visas temporales.


“La ciudadanía por nacimiento fue para los esclavos, no para turistas”

La ciudadanía por nacimiento trata de los hijos de esclavos. El proyecto se aprobó en 1866, justo después de la guerra civil. No tenía nada que ver con inmigración ilegal ni con gente de todo el mundo que viene a aprovecharse de nuestro país”, escribió Trump en Truth Social, su red personal.

El mandatario aseguró que EE. UU. es el único país que otorga este derecho (aunque existen más de 30 países con políticas similares) y añadió:

A los cárteles de la droga les encanta esta situación. Somos, por ser políticamente correctos, un país estúpido”.


El Supremo decide: ¿Puede un presidente eliminar un derecho constitucional?

La Corte Suprema se reunirá para evaluar si los jueces federales tienen autoridad para bloquear una orden presidencial a nivel nacional, lo que marcaría un precedente clave para futuras demandas contra la administración Trump.

Hasta ahora, tres jueces federales en Maryland, Washington y Massachusetts han bloqueado temporalmente la orden, al considerar que el presidente no puede modificar la Constitución vía decreto.


¿Cuántos se verían afectados?

Según un estudio del Migration Policy Institute (MPI), unos 255.000 bebés al año perderían su derecho a la ciudadanía si se aprueba esta orden.

Además, el número de inmigrantes indocumentados aumentaría en 2,7 millones para 2045, y en un 40 % para 2075, ya que sus hijos nacidos en EE. UU. dejarían de ser ciudadanos automáticos.

Los expertos advierten que esto podría crear una “clase de apátridas” nacidos en suelo estadounidense sin derechos plenos, lo que tendría graves consecuencias para la movilidad económica y la cohesión social.


 “Turismo de nacimiento”: el argumento de Trump

Trump y sus seguidores se basan en el concepto de “turismo de nacimiento”, donde mujeres extranjeras viajan a Estados Unidos para dar a luz y así asegurar la ciudadanía para sus hijos. Aunque esta práctica existe, representa un porcentaje mínimo de los nacimientos y no justifica, según los críticos, una modificación tan radical.


¿Qué pasaría si se aprueba?

  • Más niños vivirían en la sombra legal, sin acceso a derechos fundamentales.

  • Aumentaría la deportación o salida voluntaria de familias mixtas, con padres sin papeles e hijos no ciudadanos.

  • Se debilitaría el principio de jus soli, un pilar del sistema legal estadounidense desde 1868.


La decisión del Supremo se centrará por ahora solo en el poder de los jueces para frenar órdenes presidenciales a nivel nacional, pero el fallo marcará el rumbo de un debate histórico sobre la interpretación de la Decimocuarta Enmienda y los derechos constitucionales de nacimiento en EE. UU.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias