

Lo que parecía una mañana común en Jundiaí, municipio a 75 km de São Paulo, terminó con el Lago de las Tulipas completamente teñido de azul eléctrico y varios animales visiblemente afectados. Todo comenzó hace dos días, cuando un camión que transportaba 5.000 litros de colorante químico chocó en una autopista cercana al Jardín Botánico.
Ecuador despliega 1.500 soldados en frontera con Perú y Colombia ante avance del crimen organizado
El camión cargaba cinco bombonas de 1.000 litros de tinte azul, destinado a teñir hueveras de celulosa. Tres se derramaron sobre el asfalto, pintando incluso las fachadas de casas cercanas. Las dos restantes terminaron en el lago, contaminando el agua y tiñendo de azul animales y vegetación.
Según João Gimenez, coordinador de Defensa Civil, el colorante era a base de ácido acético, “contaminante, pero no extremadamente tóxico”, lo que diferencia este incidente del ocurrido en 2019, cuando se derramaron 20.000 litros de combustible en el mismo lago.
“No es el peor de los mundos. Es una situación que se puede contener”, afirmó Gimenez a EFE.
"Rusia y Ucrania Rompen el Silencio: Primeras negociaciones directas tras más de tres años de conflicto"
En las últimas 24 horas, fueron rescatados tres gansos y dos patos teñidos completamente de azul. Otros animales siguen sueltos, incluyendo aves carroñeras que se alimentan de peces muertos acumulados en la orilla.
Según Jorge Bellix de Campos, presidente de la ONG Mata Ciliar, los peces “murieron automáticamente” por una abrupta caída del pH del agua tras el contacto con el colorante. Los animales rescatados fueron sometidos a baños con carbón activado para reducir la toxicidad.
“Es difícil medir el impacto real, ya que el tinte también afecta microorganismos, ranas y flora acuática que no se ven”, explicó Bellix de Campos.
Elemento | Detalle |
---|---|
Volumen derramado | 2.000 litros de colorante |
Componente principal | Ácido acético |
Animales afectados | Gansos, patos, peces, aves silvestres |
ONG en operación | Mata Ciliar |
Impacto ambiental | Mortalidad masiva de peces, alteración del pH, daño a microorganismos y flora acuática |