

El exmandatario peruano, Ollanta Humala, se refirió este viernes a la reciente decisión de la Secretaría Nacional de Justicia de Brasil de suspender la cooperación jurídica internacional en los casos relacionados con Lava Jato, una medida que considera como una ruptura de los mecanismos de colaboración entre ambos países.
A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), Humala manifestó que "la cooperación judicial entre Perú y Brasil no se ha suspendido, se ha roto", y advirtió que esta medida afecta negativamente los esfuerzos de la justicia peruana en la lucha contra la corrupción. Según el exmandatario, casos clave relacionados con grupos empresariales y el Estado que implican corrupción se debilitan como consecuencia de esta decisión.
Brasil suspende cooperación jurídica con Perú por uso indebido de pruebas del caso Odebrecht
Humala también apuntó que las acusaciones en su contra, que se centran en un presunto aporte de campaña y no en corrupción directa, son el motivo político detrás de la ruptura de este acuerdo. "Por perseguirnos políticamente a nosotros, que no se nos acusa por un caso de corrupción, sino por un presunto aporte de campaña, se ha debilitado la lucha contra la corrupción", añadió.
La decisión de suspender la cooperación jurídica entre ambos países se basa en presuntos incumplimientos en el uso de las pruebas obtenidas en el marco de los acuerdos de Lava Jato. El motivo principal señalado por Brasil es que las pruebas fueron utilizadas en procesos distintos a aquellos para los cuales se habían solicitado, lo que violaría el principio de especialidad del acuerdo de cooperación.
Además, se ha señalado que las pruebas provenientes del acuerdo de leniencia con Brasil, que otorga sanciones atenuadas a las empresas investigadas a cambio de su colaboración, fueron utilizadas por el Ministerio Público peruano en arbitrajes sin el consentimiento de la otra parte.
Brasil también ha indicado que Perú no ha presentado aclaraciones suficientes sobre estos presuntos incumplimientos, a pesar de que se enviaron oficios desde noviembre de 2022 para solicitar explicaciones.
Para Humala, la suspensión de la cooperación judicial afecta gravemente los esfuerzos de Perú en su lucha contra la corrupción, especialmente en los casos de gran impacto vinculados al escándalo Lava Jato, que involucra a numerosos actores políticos y empresariales de la región.
Aunque la cooperación judicial no ha sido completamente suspendida en términos generales, la ruptura de este mecanismo puede dificultar el acceso a información clave y pruebas que son esenciales para llevar a cabo investigaciones eficaces y garantizar la justicia en estos casos de alto perfil.