miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº407

Actualidad | 16 may 2025

Arequipa

Controversia en Yura por Proyecto de Relleno Sanitario: Pobladores Se Oponen a la Ubicación Propuesta

El anuncio del Ministerio del Ambiente sobre la construcción de un nuevo relleno sanitario en Yura genera rechazo entre los habitantes del distrito, quienes temen que afecte aún más su calidad de vida.


La entrega de 46 compactadoras para la recolección de residuos sólidos en Arequipa estuvo marcada por una noticia que resalta tanto el avance en infraestructura como la creciente controversia sobre los proyectos ambientales en la región. Aunque este equipo, como parte de un plan integral financiado por la Cooperativa Alemana a través del banco KFW, se entregará a los municipios distritales, las compactadoras no podrán comenzar a operar hasta dentro de al menos un mes debido a la falta de documentación, como placas de rodaje, tarjeta de propiedad y SOAT.

Este proyecto, que representa una inversión total de 236 millones de soles, tiene como objetivo la mejoría y ampliación del servicio de limpieza pública en 18 distritos de Arequipa, e incluye la adquisición de camiones, trimotos y otros equipos para la recolección de residuos, además de equipos de seguridad para los trabajadores del sector. Sin embargo, la controversia no se limita al equipamiento: el nuevo relleno sanitario previsto en el distrito de Yura ha generado un fuerte rechazo entre los pobladores de la zona.


El Proyecto de Relleno Sanitario en Yura: Un Conflicto Ambiental

El viceministro de Ambiente, Edgard Romero, anunció el proyecto de construcción de un nuevo relleno sanitario en la colindancia de Quebrada Honda y la actual estación de residuos. A pesar de que el terreno donde se pretende ubicar el relleno sanitario pertenece al Estado, la propuesta ha encontrado una resistencia significativa entre los pobladores de Yura, quienes temen que el proyecto afecte aún más su calidad de vida.

Rosalía Villafuerte, gerente de servicios a la comunidad de la municipalidad de Yura, indicó que tanto autoridades locales como la población están en desacuerdo con la construcción del relleno sanitario en este espacio, citando que el impacto ambiental y los problemas de salud ya son una preocupación constante para los habitantes de las zonas aledañas. “Toda la población colindante sufre los efectos de los residuos”, aseguró Villafuerte.

La preocupación principal radica en los efectos negativos que el vertedero actual ya está causando en la salud de los residentes. Según los informes de los pobladores, los malos olores y la presencia de vectores como moscas, ratas y perros están afectando la salud de la población, causando dolores estomacales, mareos y otros problemas. Además, las autoridades locales mencionaron que la vida útil de la estación de residuos actual ya está llegando a su fin, y el nuevo relleno sanitario no debería ejecutarse en una zona tan próxima a la población.


Propuestas y Reacciones de las Autoridades de Yura

Ante la controversia, las autoridades locales han comenzado a evaluar nuevas ubicaciones para el relleno sanitario que sean más alejadas de las áreas residenciales y que, además, pertenezcan al Estado. Las autoridades también han señalado que no descartan tomar acciones legales si no se considera una ubicación alternativa, que tenga en cuenta las quejas de los residentes y los riesgos para su salud.

El Ministerio del Ambiente se ha comprometido a considerar las propuestas de las autoridades de Yura y ha sugerido que, si bien el proyecto está en marcha, los intereses y la salud de la comunidad serán tomados en cuenta en la planificación final del proyecto.


Impacto del Proyecto en la Región de Arequipa

El proyecto de relleno sanitario en Yura no es el único componente del plan integral de mejoramiento de la gestión de residuos en Arequipa. Además de la construcción del relleno sanitario, se contempla el mejoramiento de la planta de transferencia de residuos sólidos y la compra de nuevos equipos para optimizar el servicio en toda la región.

A pesar de las críticas y la resistencia local, el proyecto promete una mejora sustancial en la gestión de residuos sólidos en la provincia de Arequipa, lo que permitirá la reducción de la contaminación y la mejora de la calidad de vida a largo plazo. Sin embargo, el desafío será equilibrar las necesidades de desarrollo con el respeto por el medio ambiente y la salud de las poblaciones locales.

El futuro del proyecto dependerá de cómo las autoridades locales y nacionales gestionen las preocupaciones de los habitantes de Yura, y si se puede encontrar una ubicación adecuada que beneficie tanto a la comunidad como al medio ambiente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias