viernes 08 de agosto de 2025 - Edición Nº402

Salud | 19 may 2025

Revolución en el diagnóstico del alzhéimer: FDA aprueba primer test de sangre para detectar la enfermedad en etapas tempranas

Una simple extracción de sangre podría sustituir pruebas invasivas y costosas para identificar señales tempranas del alzhéimer en pacientes con deterioro cognitivo.


La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó este viernes el uso del primer test de sangre capaz de detectar biomarcadores asociados con el desarrollo del alzhéimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones en el mundo.

El test, denominado Lumipulse G, desarrollado por el laboratorio japonés Fujirebio, mide los niveles en plasma de las proteínas pTau217 y β-Amiloide 1-42, dos indicadores clave de la formación de placas amiloides en el cerebro, una de las principales señales del alzhéimer.


¿Cómo funciona el nuevo test para alzhéimer?

A diferencia de métodos tradicionales como la punción lumbar (para extraer líquido cefalorraquídeo) o la tomografía por emisión de positrones (TEP), esta innovadora prueba solo requiere una extracción de sangre, lo que la hace menos invasiva, más accesible y de menor costo.

La FDA evaluó su eficacia con un estudio clínico de 499 pacientes adultos con deterioro cognitivo, y los resultados fueron prometedores:

  • 91,7 % de los positivos al test de sangre también tenían placas amiloides confirmadas por TEP o análisis de LCR.

  • 97,3 % de los negativos también dieron resultados negativos en las otras pruebas más complejas.


No es una prueba diagnóstica única

La FDA aclara que, aunque es una herramienta valiosa para la detección temprana en mayores de 55 años con síntomas cognitivos, no debe usarse como diagnóstico definitivo. Sus resultados deben combinarse con otras pruebas clínicas y neurológicas.


Una herramienta revolucionaria para la medicina preventiva

Este avance representa un cambio de paradigma en el abordaje del alzhéimer, permitiendo una detección anticipada, accesible y no invasiva, lo que puede abrir la puerta a tratamientos más efectivos en etapas iniciales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias