

La desaprobación de Dina Boluarte ya es noticia internacional. Medios de comunicación como Le Parisien y RTL de Francia calificaron a la presidenta del Perú como una de las líderes con mayor rechazo del planeta, basándose en los últimos sondeos que revelan un 94% de desaprobación, según la encuestadora peruana Datum Internacional.
Las publicaciones no solo destacan su impopularidad histórica, sino que hacen un repaso de los escándalos más mediáticos que rodean su gestión, incluyendo el ya denominado ‘Rolexgate’, las cirugías estéticas no declaradas y las investigaciones por abuso de poder, enriquecimiento ilícito y omisión de funciones.
Según los informes, Dina Boluarte habría aceptado joyas de lujo “por error”, entre las que se incluye un Rolex de oro rosa con diamantes, valorizado en más de 19 mil dólares. Esta situación derivó en allanamientos al Palacio de Gobierno y a su domicilio particular, como parte de la investigación que impulsa el Ministerio Público.
Fernández Jerí tras escandalosos audios: "Probablemente sean simulaciones con IA, no soy yo"
Además, la presidenta enfrenta cuestionamientos por su ausencia temporal del cargo, relacionada con una rinoplastia y otros procedimientos estéticos. La prensa francesa cita al cirujano Mario Cabani, quien confirmó las intervenciones. Este hecho ha motivado una nueva indagación fiscal por abandono de funciones y falta de transparencia.
La cadena RT y el medio independiente The Intercept también se han sumado a la cobertura internacional. Este último la calificó como “la presidenta más impopular del mundo”, incluso por encima de mandatarios como Emmanuel Macron (18%) y Yoon Suk-yeol de Corea del Sur (16%).
“En un país marcado por la polarización, hay algo en lo que los peruanos coinciden: a nadie le gusta Dina Boluarte”, cita Le Parisien en un resumen devastador de la situación política peruana.
La experta Jo-Marie Burt, de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), explicó que Boluarte llegó al poder bajo la bandera de la izquierda, pero ha sobrevivido políticamente gracias a una coalición oportunista de partidos conservadores. Esta alianza, según los análisis, ha contribuido a un gobierno débil, sin rumbo claro y cuestionado por la falta de transparencia.
También se menciona que, tras los allanamientos por el ‘Rolexgate’, sus aliados impulsaron leyes para modificar la definición de crimen organizado, algo que ha generado sospechas sobre su intención de blindarse ante investigaciones penales.
Pese a los escándalos, investigaciones fiscales y presión mediática internacional, Dina Boluarte ha reiterado que no piensa renunciar y que planea completar su mandato hasta julio de 2026.