viernes 15 de agosto de 2025 - Edición Nº409

Mundo | 20 may 2025

Hungría rompe con la Corte Penal Internacional tras orden contra Netanyahu: Es el primer país europeo en hacerlo

El Parlamento húngaro aprobó la salida del país de la CPI, en una controversial decisión impulsada por el gobierno ultranacionalista de Viktor Orbán, tras la orden de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza.


En una decisión sin precedentes dentro de Europa, Hungría se ha convertido en el primer país europeo en retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), como respuesta directa a la reciente orden de arresto emitida por el tribunal contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, por presuntos crímenes de guerra en Gaza.

La medida fue aprobada este martes por el Parlamento húngaro con la abrumadora mayoría del partido gobernante, liderado por el primer ministro Viktor Orbán, conocido por su política ultranacionalista y su cercanía diplomática con Israel.


¿Por qué Hungría abandona la CPI?

La decisión responde a la acusación de la CPI contra Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por supuestamente usar el hambre como arma de guerra y dirigir ataques deliberados contra civiles durante el conflicto con Hamas en Gaza.

No solemos arrestar a nuestros invitados. Hacemos amigos, y es bueno que Israel sea amigo de Hungría”, declaró Orbán, al justificar por qué no ejecutó la orden cuando Netanyahu visitó el país en abril.

El Gobierno húngaro calificó a la CPI como un “organismo político” y anunció que el código penal húngaro no reconoce ni aplica sus decisiones, rompiendo con los principios de cooperación internacional en justicia penal.


Israel aplaude la decisión

Desde Israel, el ministro de Exteriores Gideon Saar celebró públicamente la retirada húngara:

Felicito al Parlamento húngaro por su justa e histórica decisión de abandonar la CPI. La Corte ha perdido toda credibilidad moral. Gracias, Hungría y Viktor Orbán”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).


La CPI y su rol global

Creada en 2002, la Corte Penal Internacional tiene como misión juzgar los crímenes más graves contra la humanidad, incluyendo genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, especialmente cuando los Estados no pueden o no quieren hacerlo.

Con sede en La Haya, la CPI cuenta con 125 países miembros, aunque algunos de los más influyentes, como Estados Unidos, China e Israel, no forman parte.

Con esta decisión, Hungría se une a Burundi (2017) y Filipinas (2019) como los únicos países que han abandonado oficialmente este tribunal internacional.

Contexto geopolítico

La retirada húngara se produce también tras el endurecimiento del discurso internacional contra la ofensiva israelí en Gaza. Países como el Reino Unido, Francia y Canadá han amenazado con “medidas concretas” contra Israel si no cesa su operación militar.

Además, el presidente estadounidense Donald Trump ha intensificado las críticas a la CPI y anunció en febrero que reconsideraría su cooperación con el tribunal, alineándose así con Orbán y Netanyahu.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias