martes 05 de agosto de 2025 - Edición Nº399

Actualidad | 21 may 2025

Tragedia en Puno

Bus interprovincial informal cae a abismo de 200 metros y deja más de 20 muertos

Irregularidades, falta de control y desesperación marcan uno de los peores accidentes en la región andina.


Un bus interprovincial informal se precipitó a un abismo de más de 200 metros en la provincia de Sandía, región Puno, dejando un saldo preliminar de más de 20 fallecidos. El accidente ocurrió durante la madrugada del martes 20 de mayo, cuando el vehículo —que cubría la ruta Juliaca - Alto Inambari Massiapo— perdió el control y cayó a un río en el sector Sumaq Kinray.

Vecinos y familiares de los pasajeros fueron los primeros en llegar al lugar, alertados por el estruendo y la ausencia del bus. Solo dos pasajeros han sido rescatados con vida, mientras las labores de búsqueda continúan en condiciones extremadamente adversas.


Falta de control y negligencia: la informalidad vuelve a matar

La empresa Valle Inambari, responsable del vehículo siniestrado, entregó un manifiesto incompleto, sin nombres ni identificación de los pasajeros. Esta grave irregularidad ha entorpecido el proceso de identificación de víctimas y la notificación a los familiares, generando indignación y desesperación entre los afectados.

El gerente de la empresa es ahora investigado penalmente por presunto ocultamiento de información, al negarse a proporcionar un listado completo de pasajeros. La tragedia expone nuevamente los riesgos del transporte informal y la falta de fiscalización estatal en zonas rurales.


Rescate en condiciones extremas: terreno y clima dificultan la operación

Durante todo el día 20 de mayo, equipos de rescate, policías y bomberos trabajaron arduamente para recuperar cuerpos y asistir a posibles sobrevivientes. Sin embargo, la noche detuvo las operaciones por la compleja geografía y la escasa visibilidad.

Entre las víctimas confirmadas figuran dos mujeres no identificadas y dos hombres heridos, trasladados al hospital de Sandía. Las tareas de búsqueda se reanudarán con mayor refuerzo y maquinaria especializada, anunciaron las autoridades locales.


Indecopi exige cumplimiento del SOAT y activa protocolo de emergencia

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia (Indecopi) ha iniciado una investigación para verificar si la empresa contaba con un SOAT vigente, requisito indispensable para que las víctimas puedan acceder a cobertura médica y compensación económica.

La medida se realiza bajo el marco del Código de Protección y Defensa del Consumidor, en busca de posibles infracciones que agraven la responsabilidad de la empresa en este lamentable siniestro.

 

Líneas de emergencia ante accidentes de tránsito en Perú

En caso de accidentes como este, es vital conocer los canales oficiales de auxilio inmediato:

  • 110 – Policía de Carreteras

  • 116 – Compañía de Bomberos

  • 106 – Sistema de Atención Médica de Urgencia (SAMU)

También se recomienda presentar la denuncia en la comisaría o Fiscalía más cercana, para obtener el reporte oficial que habilita futuras acciones legales. Los testimonios de testigos pueden ser cruciales para esclarecer lo ocurrido y sancionar a los responsables.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias