lunes 11 de agosto de 2025 - Edición Nº405

Mundo | 22 may 2025

Turquía lanza campaña polémica para medir el peso de su población en espacios públicos

Con el objetivo de combatir la obesidad, Turquía ha lanzado una campaña nacional para pesar a la población en plazas y eventos públicos, una medida que ha generado críticas y burlas.


Turquía ha lanzado una campaña nacional que ha provocado una ola de reacciones encontradas. El gobierno ha puesto en marcha un programa en el que personal sanitario medirá el peso y el índice de masa corporal (IMC) de los ciudadanos en plazas, espacios públicos y eventos al aire libre. Según el ministro de Salud, Kemal Memisoglu, esta acción tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre los riesgos de la obesidad, uno de los problemas de salud más graves en el país.

El objetivo es claro: se planea pesar a 10 millones de personas antes del 10 de julio. Los ciudadanos recibirán una tarjeta informativa sobre su estado de salud tras las mediciones, y aquellos identificados como obesos serán derivados a un dietista en su ciudad para recibir orientación.


Obesidad en Turquía: ¿un problema grave que necesita más que mediciones?

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023, uno de cada tres adultos en Turquía sufría de obesidad, lo que convierte al país en el líder europeo en esta problemática. En 1990, solo uno de cada cinco adultos padecía de obesidad, lo que indica un alarmante aumento en las tasas en las últimas décadas.

Ilhan Yetkin, endocrinólogo y miembro del consejo de la Fundación Turca de la Obesidad (TOV), expresó su preocupación por la iniciativa. Si bien reconoce la seriedad del problema, considera que la campaña del Ministerio de Salud es insuficiente para generar una verdadera conciencia. Yetkin destacó que la clave para combatir la obesidad radica en educación desde la infancia y en la creación de estrategias a largo plazo que incluyan a todos los sectores de la sociedad.


Reacciones en redes sociales: una campaña que genera burlas

La campaña ha provocado muchas bromas y burlas en las redes sociales. El ministro Memisoglu reaccionó a estos comentarios diciendo: “Queridos jóvenes, leo lo que escriben en las redes sociales. Son muy divertidos, pero el tema del sobrepeso es serio”. A pesar de las críticas, Memisoglu subrayó la importancia de la lucha contra la obesidad y recordó que este es un problema que afecta a millones de turcos.


Críticas a la campaña: ¿es esta la mejor forma de abordar la obesidad?

La iniciativa también ha sido rechazada por algunos medios de comunicación. El periódico ‘Evrensel’ calificó la campaña como una “cacería de obesos”, sugiriendo que no se trata de una verdadera lucha contra la obesidad, sino de una forma humillante de tratar el tema públicamente. Además, el diario señaló que el enfoque debería ser más inclusivo y no basarse únicamente en la medición pública del peso.


El futuro de la obesidad en Turquía: un reto de salud pública

Si no se toman medidas más profundas, se estima que para el año 2030, la mitad de las mujeres turcas y un tercio de los hombres serán obesos, lo que agravará aún más la crisis sanitaria. La tasa de obesidad infantil también ha aumentado considerablemente en las últimas tres décadas, lo que podría conducir a un aumento de enfermedades crónicas como la diabetes y problemas cardíacos en las próximas generaciones.


¿La solución? Un enfoque más integral

Para muchos expertos, combatir la obesidad requiere un enfoque más integral, que no solo dependa de medidas reactivas como la medición pública del peso, sino de estrategias educativas y de promoción de un estilo de vida más saludable en todos los sectores de la sociedad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias