lunes 16 de junio de 2025 - Edición Nº349

Mundo | 23 may 2025

Subastan sable de Napoleón Bonaparte por casi 4,7 millones de euros: “Una obra maestra cargada de historia”

El arma fue utilizada por el emperador francés desde su coronación en 1804 hasta su exilio final. Estuvo en manos de la familia Grouchy durante más de dos siglos.


Un sable utilizado por Napoleón Bonaparte durante todo su periodo imperial fue vendido en subasta por 4,663 millones de euros, gastos incluidos, informó este viernes la casa de subastas Drouot en París. La venta, organizada por la firma Giquello, tuvo lugar la noche del jueves y atrajo la atención de coleccionistas históricos y amantes del arte militar de todo el mundo.

La cifra obtenida se queda a las puertas del récord mundial para un objeto napoleónico, establecido en 2007 con otro sable de Napoleón, utilizado en la batalla de Marengo (1800), que alcanzó los 4,8 millones de euros.


Un sable con historia imperial

El arma fue encargada personalmente por Napoleón en 1803, cuando todavía ostentaba el título de Primer Cónsul de Francia. El encargo fue realizado al célebre maestro armero Nicolas Noël Boutet, director de la Manufactura de Versalles, considerado el mejor de su época.

Napoleón recibió el sable en 1804, poco después de ser coronado emperador, y lo conservó durante más de una década, incluyendo su retorno del exilio en Elba en 1815. En ese momento, decidió regalarlo a uno de sus más leales mariscales, Emmanuel de Grouchy, quien lo mantuvo en su familia por generaciones.


Una pieza de poder, arte e historia

El sable, cuidadosamente conservado durante más de dos siglos, representa un testimonio tangible del legado napoleónico. Para Alexandre Giquello, director de la casa que condujo la venta, “reúne todo lo que buscan los grandes coleccionistas”:

“Una obra maestra cargada de historia y con una procedencia irreprochable, que se sitúa en la encrucijada del arte, la historia y el poder”, subrayó.


Un símbolo imperial en el mercado del arte

Esta subasta consolida la vigencia y valor histórico del legado napoleónico en el mercado internacional. En pleno siglo XXI, objetos asociados a figuras como Napoleón siguen despertando pasiones millonarias y reflejan el impacto cultural duradero del emperador francés en Europa y el mundo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias