lunes 16 de junio de 2025 - Edición Nº349

Actualidad | 24 may 2025

Sarcopenia: el enemigo silencioso que afecta al 20 % de adultos mayores en Lima

Una condición caracterizada por la pérdida progresiva de masa muscular y fuerza, afecta a 1 de cada 5 adultos mayores de 40 años en Lima, según un estudio publicado en la revista PLOS One. Especialistas advierten sobre su impacto en la calidad de vida y la urgencia de su detección temprana.


La sarcopenia es una enfermedad degenerativa que compromete la masa muscular y disminuye significativamente la fuerza física y la movilidad. Este trastorno afecta especialmente a la población adulta mayor, aumentando el riesgo de caídas, fracturas y dependencia funcional.

Según un estudio realizado en Lima, esta condición afecta a cerca del 20 % de los adultos mayores de 40 años, siendo más frecuente en zonas urbanas de menores recursos económicos. La investigación, que analizó a 3.551 personas, también detectó una variante conocida como obesidad sarcopénica, donde la masa muscular es reemplazada por tejido graso.

“Esto puede perjudicar la capacidad de la persona para cuidar de sí misma”, advierte el geriatra Fernando Runzer, coautor del estudio y docente de la Universidad Científica del Sur.


Diagnóstico complejo y criterios poco uniformes

Uno de los principales desafíos en la lucha contra la sarcopenia es la falta de un criterio diagnóstico universal. Para este estudio, los investigadores utilizaron tecnología avanzada para medir la masa muscular, evaluando además la fuerza física y el rendimiento funcional de los participantes.

“Los criterios de diagnóstico deben adaptarse a cada población debido a características anatómicas, raciales y genéticas”, señala Runzer.

En Latinoamérica, la estatura y la complexión física requieren ajustes específicos en las fórmulas diagnósticas, en contraste con países como Estados Unidos, donde los parámetros pueden no ser aplicables.


Factores de riesgo: cuatro frentes a vigilar

Los principales factores de riesgo para desarrollar sarcopenia incluyen:

  • Enfermedades cardiovasculares

  • Trastornos metabólicos (como la diabetes)

  • Problemas osteomusculares

  • Alteraciones en la salud mental

Estas condiciones pueden limitar el movimiento, generar dolor crónico y afectar la motivación para mantener una vida activa.


Prevención: la clave está en el estilo de vida

El estudio concluye que la prevención es fundamental. Mantener un estilo de vida saludable, realizar actividad física regular y evitar el consumo de alcohol y tabaco son estrategias eficaces para evitar el deterioro muscular.

Asimismo, Runzer recomienda revisiones médicas periódicas, sobre todo en personas con hipertensión, diabetes u osteoporosis.

“Detectar la sarcopenia a tiempo y adaptar el tratamiento puede reducir sus efectos y mejorar la calidad de vida”, puntualiza.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias