

La FAP informó este sábado el hallazgo de “una tercera sección estructural” de la aeronave KT1-P, que era pilotada por la alférez Ashley Vargas, desaparecida desde el martes 20 de mayo. El componente fue localizado en la playa Supay, dentro de la Reserva Nacional de Paracas, y verificado por personal especializado.
“Este material ha sido asegurado e incorporado a la investigación técnico-operativa bajo estrictos protocolos establecidos”, precisó la institución en un comunicado.
La FAP reiteró que la localización de Ashley Vargas es la prioridad absoluta. Para ello, continúan desplegando medios aéreos, navales y terrestres, acumulando más de 60 horas de vuelo.
Además, se cuenta con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, que colabora con una patrulla de rescate de alta montaña, así como personal del Cuerpo de Bomberos. “La operación se ejecuta sin interrupción, día y noche”, resaltó la FAP.
También confirmaron que se brinda apoyo continuo a los familiares de la alférez.
El Primer Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Pisco inició una investigación preliminar por la desaparición de Ashley Vargas. La pesquisa, que tendrá una duración de 120 días, se desarrolla por la presunta comisión del delito de homicidio culposo.
La fiscal Gladys Torres Lobato ha solicitado información clave a la FAP, incluyendo:
Informes técnicos de la aeronave
Capacitación de los pilotos
Circunstancias exactas de los vuelos
La investigación se realiza en coordinación con un equipo especial de la FAP experto en accidentes aéreos.
La desaparición de la joven alférez de la Fuerza Aérea del Perú ha generado una gran preocupación en todo el país, especialmente por la intensidad de los esfuerzos desplegados y el tiempo transcurrido sin resultados definitivos.
Con cada hallazgo, las esperanzas de localizar a Ashley Vargas se mantienen, mientras las autoridades avanzan en la investigación y búsqueda incesante para esclarecer lo ocurrido.