

La Fiscalía de la Nación confirmó este sábado el inicio formal de una investigación preliminar tras la difusión de cuatro audios que implicarían a Juan Antonio Fernández Jerí, jefe de la ANC, y a Christian Salas Beteta, exabogado del partido Fuerza Popular en el caso Cócteles.
Según el comunicado oficial, el contenido de las grabaciones podría constituir indicios de irregularidades administrativas o actos de corrupción, por lo que el Cuarto Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios ya realiza diligencias.
“Frente a cualquier señal de irregularidad, nuestra obligación es actuar con celeridad, imparcialidad y dentro del marco legal vigente”, señaló el fiscal a cargo.
La institución también remarcó que se garantizará el respeto al debido proceso y la presunción de inocencia.
El programa dominical Punto Final reveló audios en los que supuestamente Fernández Jerí coordinaba con Salas acciones para perjudicar a los fiscales José Domingo Pérez, Marita Barreto y Delia Espinoza, esta última actual fiscal de la Nación.
En la grabación, incluso se menciona una presunta coordinación con una congresista aún no identificada.
En entrevista con RPP, Fernández Jerí negó la autenticidad de los audios, afirmando que serían simulaciones creadas con inteligencia artificial.
“Los audios son grabaciones simuladas de mi voz, que negamos enfáticamente. Probablemente fueron generados por IA, porque el contenido no refleja mi estilo de comunicación”, afirmó.
Además, aseguró que nunca ha tenido contacto con el abogado Christian Salas Beteta:
“No lo conozco, nunca lo he tratado, no tengo su teléfono ni hemos cruzado mensajes”.
Consultado sobre una eventual dimisión tras la difusión de los audios, Fernández Jerí fue tajante:
“No voy a renunciar. Voy a resistir hasta el último día del mandato que me ha confiado la Junta Nacional de Justicia”.
El jefe de la ANC defendió la legitimidad de su cargo y afirmó que seguirá trabajando con independencia en los 34 distritos fiscales del país.
Finalmente, el Ministerio Público hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la confianza en las instituciones y reafirmó su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción en todos los niveles del Estado.