lunes 04 de agosto de 2025 - Edición Nº398

Actualidad | 26 may 2025

Alerta de frío extremo: Temperaturas descenderán hasta -12 °C en la sierra centro y sur este 27 y 28 de mayo

Senamhi lanza alerta por heladas severas y viento intenso; Indeci advierte sobre riesgos para la salud y llama a la prevención


El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta oficial por descenso brusco de temperatura nocturna en la sierra centro y sur del país, previsto para los días martes 27 y miércoles 28 de mayo de 2025.

Según el pronóstico, los termómetros podrían descender hasta los 0 °C en zonas ubicadas sobre los 3,200 m s. n. m. en la sierra central y alcanzar mínimas de -12 °C en áreas por encima de los 4,000 m s. n. m. en la sierra sur.

Estas condiciones estarán acompañadas de ráfagas de viento de hasta 45 km/h, baja nubosidad y un ligero aumento de la temperatura diurna, lo que agrava el riesgo de heladas nocturnas severas.


Departamentos afectados por la ola de frío:

  • Apurímac: Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Grau

  • Arequipa: Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión, Arequipa

  • Ayacucho: Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcashuamán

  • Cusco: Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, Paruro, Quispicanchi

  • Huancavelica: Angaraes, Castrovirreyna, Huaytará, Huancavelica

  • Ica: Chincha

  • Junín: Huancayo, Jauja, Yauli, Chupaca

  • Lima: Canta, Huaral, Huarochirí, Yauyos

  • Moquegua: Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro

  • Puno: Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, San Antonio de Putina, San Román, Yunguyo

  • Tacna: Candarave, Jorge Basadre, Tarata, Tacna


Recomendaciones del Indeci ante heladas extremas

Ante esta ola de frío intenso, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a la ciudadanía a tomar medidas urgentes para proteger la salud:

  • Evitar cambios bruscos de temperatura

  • Cubrir cabeza, rostro y boca al salir al exterior

  • Usar ropa de abrigo: guantes, bufandas, gorros, casacas gruesas

  • Evitar la exposición al aire frío, especialmente en niños y adultos mayores

  • Consumir bebidas calientes, alimentos energéticos y dulces para resistir el frío

  • Almacenar agua y alimentos en espacios seguros frente a las heladas

  • Acudir al centro de salud más cercano ante síntomas de infecciones respiratorias


¿Qué causa estas heladas?

El fenómeno se produce por el enfriamiento radiativo nocturno asociado a cielos despejados, alta presión atmosférica y vientos que arrastran masas de aire frío. Estas condiciones afectan cultivos, ganado y salud humana, siendo común en los Andes durante esta época del año.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias