

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, informó que hasta la fecha se han notificado 642 casos de tos ferina en el país, de los cuales 408 han sido confirmados y 10 personas han fallecido. El brote más grave se reporta en Loreto, particularmente en la provincia del Datem del Marañón.
“El principal foco está en comunidades indígenas de la selva. Tras la notificación, se desplegó un equipo de respuesta rápida con apoyo del Ejército y la Fuerza Aérea para aplicar vacunas y contener la propagación”, explicó Peña a RPP.
Las autoridades de salud aseguraron la disponibilidad de vacunas, pero advirtieron sobre la baja cobertura. De acuerdo con el esquema nacional, se requieren tres dosis de la vacuna pentavalente durante el primer semestre de vida, más dos refuerzos. Sin embargo, solo las regiones de Callao y Tumbes superan el 25 % de cobertura ideal.
“En la mayoría de regiones no se ha llegado ni al 20 % para la tercera dosis”, detalló el viceministro, quien anunció el despliegue de más de 200 brigadas de vacunación, muchas de ellas trasladadas por vía aérea debido a la inaccesibilidad geográfica.
Peña también señaló la resistencia a la vacunación como una de las barreras en algunas comunidades. “Superamos los niveles previos a la pandemia, pero no hay avances homogéneos en todos los territorios”, puntualizó.
En cuanto al diagnóstico, indicó que las pruebas moleculares se procesan en Lima, aunque se está gestionando su descentralización. Pese a ello, aclaró que las intervenciones de control se activan de inmediato ante casos sospechosos, sin esperar resultados de laboratorio.
Finalmente, el Minsa exhortó a la ciudadanía a completar sus esquemas de vacunación, especialmente en menores y gestantes, quienes son los más vulnerables. “Con solo presentar el DNI en un centro de salud, se puede verificar qué vacunas faltan y completar el esquema de inmunización”, subrayó.