lunes 16 de junio de 2025 - Edición Nº349

Actualidad | 28 may 2025

Gobierno pide facultades para subir impuestos

El Ministerio de Economía anunció que solicitará al Congreso facultades legislativas para aplicar reformas tributarias, entre ellas, cambios al IGV y al Impuesto a la Renta, con el objetivo de mantener el déficit fiscal por debajo del 2 % del PBI.


El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) confirmó que solicitará al Congreso de la República facultades legislativas para implementar una serie de reformas tributarias. El objetivo es incrementar la recaudación fiscal, asegurar la sostenibilidad financiera del país y mantener el déficit fiscal por debajo del 2 % del PBI.

Según explicó el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, entre las medidas propuestas se incluye una reestructuración gradual del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun), con la intención de aumentar la participación de las municipalidades en los ingresos por IGV.

Estamos de acuerdo con la reestructuración del Foncomun. Proponemos un cronograma gradual hasta el 2029 para llegar al 4 %, acompañado de reformas al IGV y al Impuesto a la Renta”, declaró el ministro a RPP Noticias.


Reforma del IGV: más fondos para municipios

Actualmente, del 18 % del Impuesto General a las Ventas (IGV), el 16 % va al gobierno central y solo el 2 % al Foncomun. La nueva reforma aprobada por el Congreso reducirá la participación del gobierno central al 14 % y aumentará la del Foncomun al 4 %.

El congresista Ilich López, presidente de la Comisión de Economía, respaldó la medida:

Queremos descentralizar los recursos y premiar a las municipalidades que ejecutan bien su presupuesto”, afirmó.

A la par, se presentó un proyecto de ley que propone reducir progresivamente el IGV del 18 % al 15 % en cinco años, con el fin de fomentar la formalización de las Mypes y estimular el crecimiento económico. Esta propuesta todavía está en debate.


Impuesto a la Renta subiría para compensar caída del IGV

Para compensar la reducción de ingresos por IGV, el MEF evalúa aumentar temporalmente en 1 % la tasa del Impuesto a la Renta, una medida que busca mantener el equilibrio fiscal sin afectar las metas de sostenibilidad del Estado.


Críticas por pérdidas millonarias al Tesoro Público

No obstante, varios economistas han cuestionado duramente la reforma. El exjefe de la Sunat, Luis Minaya, calificó la iniciativa de riesgosa y alertó que podría significar una pérdida de hasta 10 mil millones de soles anuales para el Tesoro Público.

El aumento al Foncomun recorta recursos al Estado y genera un déficit importante que puede comprometer las finanzas públicas”, advirtió.

Por su parte, el exministro de Economía Waldo Mendoza fue aún más tajante:

Es la ley fiscal más perjudicial del siglo. Afecta directamente la recaudación del IGV, lo que obliga al gobierno a reducir gasto o endeudarse más”, declaró a RPP.


Riesgo fiscal y aumento de la deuda pública

De continuar por esta vía, Mendoza estima que el déficit fiscal podría aumentar un punto porcentual del PBI, alejando la meta de consolidación fiscal. También advirtió que la deuda pública, que antes de la pandemia representaba el 25 % del PBI, ahora ronda el 32-33 %, y podría seguir creciendo si el gobierno decide financiarse vía deuda externa o interna.

La situación amenaza con vulnerar nuevamente la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, ya incumplida en 2023 y 2024.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias