

El Gobierno de Chile anunció este miércoles la retirada de sus agregados militares en Israel en protesta por la “desproporcionada” ofensiva en Gaza, pero aclaró que esta decisión no afecta los millonarios contratos vigentes con empresas israelíes, especialmente en áreas como defensa, tecnología y gestión hídrica.
“Esos contratos siguen vigentes. Son relaciones comerciales que se rigen por su propia lógica”, declaró el canciller Alberto van Klaveren.
A pesar del retiro simbólico de personal militar, Chile mantiene contratos activos con empresas de Israel, incluyendo:
Material bélico y plataformas de comunicación para Fuerzas Armadas y Carabineros
Proyectos de tecnología avanzada
Soluciones de gestión hídrica
La eventual renovación de estos contratos, según Van Klaveren, es una decisión que corresponde al Ministerio de Defensa.
La medida fue adoptada como respuesta a lo que el Gobierno calificó como “crímenes de guerra” y una “limpieza étnica” contra el pueblo palestino, en una ofensiva que ya habría dejado más de 54,000 muertos, según cifras citadas por la Cancillería chilena.
“Nada justifica las muertes tan masivas. En Israel se están cometiendo crímenes de guerra”, denunció el canciller chileno.
El presidente Gabriel Boric, firme defensor de la causa palestina, reaccionó vía X (antes Twitter):
“Quienes permiten esto son criminales de guerra y así los juzgará la humanidad”.
Aunque Chile retiró en 2023 a su embajador en Israel, mantiene su embajada en Tel Aviv operativa, bajo la dirección de un encargado de negocios. Van Klaveren aclaró que no existen planes de reponer al embajador “en las actuales circunstancias”.
“No hay que especular con una ruptura de relaciones. Esto no es un paso previo”, afirmó.
Chile ha asumido una postura activa en el plano internacional:
Se sumó a la denuncia de genocidio contra Israel presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
En 2023, presentó junto a México una solicitud ante la Corte Penal Internacional (CPI) para que se investiguen crímenes de guerra en Gaza.
También excluyó a empresas israelíes de FIDAE 2024, una de las ferias militares más importantes de América Latina.
Chile, que reconoció oficialmente al Estado palestino en 2011, es hogar de la comunidad palestina más grande fuera del mundo árabe, y bajo el mandato de Boric ha reafirmado su compromiso político con la causa palestina, incluso mientras mantiene vínculos económicos con el Estado israelí.