sábado 21 de junio de 2025 - Edición Nº354

Mundo | 29 may 2025

Rusia retira libros por “propaganda LGTBI”

Editoriales eliminan títulos por temor a sanciones bajo leyes de extremismo


La editorial Samokat, una de las más reconocidas de Rusia, ha comenzado a retirar libros de la venta por temor a que sean considerados como "propaganda LGTBI" o contengan contenidos prohibidos bajo la legislación rusa vigente.

Deben ser retirados de la venta de conformidad con la legislación vigente”, afirmó la editorial, según el medio local Bumaga.

Una fuente del sector editorial en San Petersburgo explicó que el temor no solo es jurídico, sino también comercial, ante el riesgo de represalias estatales.


Censura editorial en expansión

Samokat no es la única que ha tomado esta decisión. La Casa Editora BMM, vinculada a otras dos editoriales, también distribuyó una lista de 37 títulos que serán retirados de circulación por motivos similares.

La creciente presión se da en un contexto de censura sistemática a contenidos relacionados con diversidad sexual y libertades individuales en Rusia.


Detenciones por publicar libros con contenido LGTBI

A comienzos de mayo, la policía rusa detuvo a 11 empleados de la editorial Eksmo, incluida su director general, Anatoli Noroviatkin, por cargos de extremismo vinculados a la publicación de títulos con temática LGTBI bajo el sello Popcorn Books, recientemente adquirido por Eksmo.

Asimismo, el Ministerio de Justicia ruso declaró "agentes extranjeros" a los propietarios de la editorial Individuum, que publicó la exitosa novela Un verano en el campamento, de Katerina Silvanova y Elena Malisova, centrada en la relación homosexual entre un adolescente ruso y otro ucraniano.

Este libro fue uno de los más vendidos en Rusia en 2022, convirtiéndose en símbolo de resistencia cultural frente al endurecimiento del régimen.


El movimiento LGTBI, declarado extremista

En noviembre de 2023, el Tribunal Supremo ruso declaró al movimiento LGTBI como una organización extremista, abriendo la puerta a acciones legales más severas contra editoriales, autores, librerías y lectores.


La situación genera preocupación internacional y es vista como parte de una campaña más amplia de represión cultural y social impulsada desde el Kremlin, que cada vez estrecha más el cerco sobre la libertad de expresión.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias