

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) sí gestionó la creación de una capellanía de la Iglesia Evangélica del Perú en Palacio de Gobierno, según reveló el programa Punto Final. El proceso fue iniciado hace cuatro meses, pero se suspendió en mayo.
El pastor Anthony Lastra Velarde, representante de la Iglesia Evangélica Pentecostal del Perú, confirmó que el 18 de febrero se reunieron con la presidenta Dina Boluarte y el entonces ministro de Justicia, Eduardo Arana, para presentar el proyecto de creación mediante decreto supremo.
“Ella (Boluarte) se comprometió a aprobarlo. Dijo que si los católicos tienen su capellanía, los evangélicos también deberían tener una”, afirmó el pastor en el reportaje.
Lastra mostró el informe técnico legal del Minjusdh, que concluye que la propuesta es “compatible con las leyes vigentes”. Además, registros oficiales indicarían que el pastor ingresó frecuentemente a Palacio de Gobierno y que ofreció consejería espiritual informal tanto al expresidente Pedro Castillo como a Dina Boluarte.
Según Lastra, el proyecto se frenó tras la elección de Robert Francis Prevost como el Papa León XIV, insinuando que el gobierno busca mantener buenas relaciones con la jerarquía católica.
“Nos dijo que en las iglesias católicas solo le meten ‘palo’ y ‘la chancan’... Que me desmienta si no fue así”, declaró el pastor en referencia a Boluarte.