sábado 21 de junio de 2025 - Edición Nº354

Mundo | 3 jun 2025

Comienza juicio en El Salvador por asesinato de periodistas holandeses en 1982

Tres altos mandos militares enfrentan cargos por el crimen ocurrido durante la guerra civil. Uno de ellos reside en EE. UU. y tiene orden de deportación.


Este martes se instaló en Chalatenango (norte de El Salvador) el esperado juicio contra tres altos mandos militares retirados, acusados del asesinato de cuatro periodistas holandeses en 1982, durante uno de los períodos más cruentos de la guerra civil salvadoreña.

Los periodistas, que trabajaban para medios de los Países Bajos, fueron emboscados y ejecutados en una zona rural mientras documentaban la represión militar y los abusos cometidos contra civiles.


Los imputados: del poder militar a los tribunales

Entre los procesados están:

  • Coronel Mario Adalberto Reyes Mena, señalado como principal autor intelectual. Actualmente reside en Estados Unidos y enfrenta una orden de deportación.

  • General José Guillermo García, quien fue ministro de Defensa Nacional durante los primeros años del conflicto armado (1979–1983).

  • Coronel Francisco Antonio Morán, exdirector de la temida y extinta Policía de Hacienda, fuerza de seguridad vinculada a numerosos abusos y violaciones de derechos humanos.


Un caso que simboliza décadas de impunidad

Este juicio representa un hito en la búsqueda de justicia para las víctimas del conflicto armado salvadoreño, que entre 1980 y 1992 dejó más de 75.000 muertos y miles de desaparecidos.

El asesinato de los reporteros fue calificado como crimen de guerra por organizaciones internacionales. Durante años, los familiares y activistas lucharon contra la impunidad impuesta por leyes de amnistía que blindaron a los responsables.


Impacto internacional

El caso ha recibido atención global, no solo por tratarse de periodistas extranjeros asesinados mientras cumplían su labor informativa, sino también por la presión de Países Bajos y organismos de derechos humanos para que El Salvador investigara los hechos y enjuiciara a los responsables.


Próximos pasos en el juicio

El proceso judicial, abierto formalmente esta semana, incluye:

  • Declaraciones de testigos y peritos forenses

  • Desclasificación de documentos militares

  • Solicitud de colaboración internacional para la extradición de Reyes Mena

El tribunal de Chalatenango ha señalado que el juicio marcará un antes y un después en los procesos relacionados con la guerra civil, enviando un mensaje claro: los crímenes de guerra no prescriben.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias