

Un viaje de ensueño terminó en tragedia. Wendy Yeraldin Santillán Nayra, joven turista peruana de 23 años procedente de Moyobamba, falleció este martes tras caer a un abismo de más de 400 metros en el mirador de Antahuilque, ubicado en el distrito de Maca, en el cañón del Colca, una de las zonas turísticas más visitadas del país.
El accidente ocurrió alrededor de las 8:30 a.m., cuando la joven fue hallada sin vida en una quebrada de la zona conocida como Puncullo, según informó en un comunicado la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (AUTOCOLCA).
De acuerdo con la información oficial, la turista llegó al mirador como parte de una excursión organizada por una agencia de turismo local y acompañada de un familiar. Las autoridades confirmaron que el ingreso se realizó de manera regular y cumpliendo con los registros correspondientes.
AUTOCOLCA precisó que la joven padecía epilepsia, una condición que podría haber desencadenado la caída. Esta hipótesis se encuentra en evaluación por parte de los investigadores, quienes realizarán las diligencias necesarias para esclarecer las circunstancias exactas del hecho.
El mirador de Antahuilque, ubicado en una zona elevada del Colca, es uno de los puntos panorámicos más frecuentados por turistas debido a sus espectaculares vistas de andenes preincaicos y el vuelo de cóndores. Sin embargo, el lugar cuenta con barrancos muy pronunciados, lo que exige extrema precaución.
El área fue acordonada por personal policial y rescatistas, quienes recuperaron el cuerpo con apoyo del Ministerio Público. Se ha iniciado la investigación correspondiente para determinar si existieron omisiones en las medidas de seguridad del recorrido turístico.
El fallecimiento de Wendy Santillán reabre el debate sobre la seguridad en zonas turísticas de alta exposición, así como la necesidad de protocolos especiales para visitantes con condiciones médicas preexistentes.
AUTOCOLCA expresó sus condolencias a la familia de la joven y aseguró que colaborará plenamente con las investigaciones. El turismo en el Colca es uno de los principales motores económicos de Arequipa, por lo que se espera una revisión de protocolos por parte de agencias y operadores turísticos.