sábado 21 de junio de 2025 - Edición Nº354

Actualidad | 5 jun 2025

Alcaldes y SBS alertan que el Congreso busca politizar las Cajas Municipales con nueva ley

El texto aprobado en primera votación permitiría el ingreso de excongresistas a los directorios de las CMAC sin requisitos técnicos, lo que podría poner en riesgo su autonomía y sostenibilidad.


Un fuerte rechazo ha generado en alcaldes, autoridades financieras y gremios del sector la aprobación en primera votación del Texto Sustitutorio de los Proyectos de Ley N.º 5514 y 5620, que plantea cambios sustanciales en el gobierno corporativo de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC).

Los alcaldes provinciales, que también actúan como presidentes de las Juntas Generales de Accionistas de las cajas, emitieron un comunicado conjunto en el que denuncian que la propuesta abre la puerta a la politización directa de estas entidades financieras.


¿Qué propone el proyecto?

  • Permitir que ex altos funcionarios públicos, incluyendo excongresistas de comisiones económicas, accedan a los directorios de las cajas sin cumplir con los requisitos técnicos ni de idoneidad exigidos por la SBS.

  • Permitir que la Confederación Nacional de Comerciantes (Conaco) designe representantes de pequeños comerciantes y productores, lo que genera dudas por posibles conflictos de interés.

  • Limitar a solo un año el periodo del presidente del directorio, renovable por dos veces.


¿Por qué preocupa tanto esta norma?

Las CMAC manejan una cartera superior a los S/32.370 millones y son clave para el financiamiento de emprendedores, microempresarios y poblaciones vulnerables.

Según los alcaldes y expertos:

“Esto es un intento de capturar las cajas desde el Congreso y debilitar su autonomía histórica de más de 40 años.”

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) también se ha pronunciado formalmente, advirtiendo que no fue consultada y solicitando al Congreso devolver el proyecto a comisiones para una revisión técnica.


Riesgos advertidos por la SBS y la FEPCMAC

1. Pérdida de independencia técnica

La SBS alerta que exfuncionarios políticos no garantizan competencia técnica ni imparcialidad, y podrían tomar decisiones con intereses partidarios.

2. Inestabilidad estratégica

Reducir la duración del presidente del directorio dificulta la implementación de planes a largo plazo y puede generar vaivenes institucionales.

3. Captura por grupos de interés

La FEPCMAC advierte que incluir a representantes de Conaco podría abrir la puerta a agendas particulares que no priorizan el enfoque social y financiero de las cajas.


¿Qué piden los alcaldes?

  • Que el Congreso reconsidere el proyecto en la segunda votación.

  • Que se respeten las normas técnicas de la SBS para la elección de directores.

  • Que se mantenga la autonomía y el carácter descentralizado de las cajas.


¿Está en juego el futuro de las cajas?

Para muchos, sí. La modificación no solo puede comprometer la gestión profesional de las cajas, sino que representa un grave retroceso en la institucionalidad del sistema financiero descentralizado, uno de los más exitosos de América Latina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias