

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud ha activado un proceso de vigilancia y retiro inmediato de varios lotes de medicamentos e insumos médicos que presentan defectos de calidad y que podrían representar un riesgo para la salud pública.
La alerta fue emitida tras la difusión de nueve reportes críticos publicados por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) a través de su Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos.
Entre los productos señalados se encuentra:
Carvedilol 6,25 mg (comprimidos), fabricado en Colombia, con cinco lotes retirados del mercado por problemas de calidad.
Metamizol (inyectable) y Dolofebril (inyectable), cuyos lotes presentan precipitados (partículas sólidas) que no deberían estar presentes en su formulación.
🔎 Estas impurezas pueden generar reacciones adversas en los pacientes, por lo que la Digemid ha intensificado los operativos de control y fiscalización sanitaria.
El Sistema de Alertas de Consumo de Indecopi es una herramienta clave para detectar productos peligrosos o con fallas inesperadas. La información proviene tanto de proveedores como de autoridades sectoriales, lo que permite una respuesta rápida y coordinada ante eventuales riesgos de consumo.
En este caso, la Digemid se encargará de supervisar el retiro de todas las unidades afectadas. Además, se ha hecho un llamado a la ciudadanía para que:
Suspendan el uso de los productos afectados.
Notifiquen cualquier anomalía al proveedor o establecimiento donde fueron adquiridos.
Consulten regularmente el portal de alertas del Indecopi para estar informados.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria más amplia. Digemid e Indecopi reiteraron que la detección oportuna de productos defectuosos salva vidas y refuerza la confianza en el sistema de fiscalización.
La colaboración entre proveedores, consumidores y autoridades es fundamental para garantizar que solo productos seguros y de calidad permanezcan en el mercado.
Para consultar el detalle de los productos y lotes retirados, los ciudadanos pueden ingresar a la plataforma digital del Indecopi, donde se publica información actualizada y transparente sobre todos los medicamentos en observación.