lunes 16 de junio de 2025 - Edición Nº349

Mundo | 5 jun 2025

Explosión en vía férrea rusa paraliza trenes y eleva tensión con Ucrania

Una nueva explosión sacude la región de Vorónezh, a 450 km de Moscú, obligando a suspender el tráfico ferroviario y provocando retrasos en más de 20 trenes. Rusia acusa a Ucrania y promete una respuesta militar “apropiada”.


El tráfico ferroviario en la región de Vorónezh, ubicada a unos 450 kilómetros al sur de Moscú, fue suspendido este jueves tras una explosión en la vía férrea. El Servicio Federal de Seguridad (FSB) confirmó que la causa del daño fue la detonación de un artefacto. Afortunadamente, no se registraron víctimas gracias a la rápida reacción del maquinista y su equipo, quienes activaron el freno de emergencia al detectar el daño en los raíles.

La explosión ocurrió en el kilómetro 725 del tramo Evdakovo-Sauni, aproximadamente a 120 kilómetros al sur de la capital regional. Como resultado, más de veinte trenes de pasajeros sufrieron retrasos. El gobernador de Vorónezh, Alexander Gúsev, informó que la circulación fue detenida tras detectar "daños menores en la vía". Los servicios de emergencia ya están investigando la causa del incidente.

Este ataque se suma a una serie de incidentes similares en otras regiones rusas. El fin de semana pasado, dos trenes descarrilaron en las regiones de Kursk y Briansk debido a explosiones en puentes que cruzaban las vías férreas. En Briansk, siete personas murieron y más de un centenar resultaron heridas. Las autoridades rusas han acusado a Ucrania de estar detrás de estos ataques, calificándolos de atentados terroristas.elpais.com

En respuesta, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha rechazado un posible alto el fuego y descartado una cumbre con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al que acusó de dirigir una "organización terrorista". El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que serán los militares rusos quienes decidan cómo y cuándo responder a los ataques. Según Peskov, Putin abordó este asunto en su conversación telefónica con el expresidente estadounidense Donald Trump.

Mientras tanto, Rusia ha lanzado un centenar de drones y un misil balístico contra territorio ucraniano, con el objetivo de las regiones de Cherníguiv, Járkov y Odesa. Estos ataques han resultado en la muerte de cinco personas en Cherníguiv. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condenó los ataques rusos y pidió un endurecimiento de las sanciones internacionales contra Rusia para presionar al Kremlin a cesar las hostilidades.

La situación en la región sigue siendo tensa, con ambos países intercambiando acusaciones y ataques. La comunidad internacional observa con preocupación la escalada del conflicto y sus posibles repercusiones en la seguridad y estabilidad de Europa del Este.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias