sábado 21 de junio de 2025 - Edición Nº354

Actualidad | 5 jun 2025

Arequipa

Aprueban transferencia para construir nuevo Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en Umapalca

El Consejo Regional de Arequipa dio luz verde para la cesión de más de 90 mil m² en Sabandía, en medio de un debate con voces a favor y en contra, con miras a impulsar la infraestructura del IREN Sur.


Con 8 votos a favor y 3 en contra, el Consejo Regional de Arequipa aprobó la solicitud para la transferencia interestatal de un predio de 90,310 m² ubicado en Umapalca, Sabandía, perteneciente a la Municipalidad Provincial de Arequipa, a favor del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Este terreno será destinado a la construcción del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (IREN Sur).

El debate, que duró cerca de dos horas, mostró posiciones divididas. Los consejeros Elfer Ale Cruz, Marleny Arminta, Yesenia Choquehuanca, Roxana Llamoca, Aarón Maldonado, Norma Ortega, Natividad Taco y Osías Ortiz votaron a favor. En contra se manifestaron César Huamantuma, Fernando Delgado y Miguel Ángel Linares, mientras que otros miembros estuvieron ausentes.

El consejero César Huamantuma advirtió que el GRA no tenía facultades para aprobar la transferencia, ya que el predio no es propiedad regional, y alertó sobre posibles denuncias por abuso de autoridad. Sin embargo, la presidenta de la Comisión de Ordenamiento Territorial, Natividad Taco, aclaró que lo aprobado fue solo la autorización para iniciar el proceso de transferencia, conforme a la asesoría jurídica del GRA.

Por su parte, Miguel Ángel Linares presentó las preocupaciones del personal médico del IREN Sur, quienes se oponen al cambio de ubicación debido a las dificultades que podrían enfrentar el traslado del personal asistencial, los pacientes y sus familiares.

Ante estas inquietudes, la arquitecta Tania Valdivia, representante del GRA, explicó que el proyecto de inversión contempla la posibilidad de reubicar el hospital durante la fase de ejecución, siempre y cuando no se altere la planificación original, lo cual ha sido respetado.

Con esta aprobación, Arequipa da un paso clave para fortalecer su infraestructura en salud especializada, aunque aún quedan retos por superar en cuanto a logística y coordinación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias