sábado 21 de junio de 2025 - Edición Nº354

Actualidad | 7 jun 2025

Expulsión inmediata: Perú aprueba ley para deportar a extranjeros condenados por delitos graves

El Congreso peruano aprobó una ley que acelera la expulsión de extranjeros sentenciados por delitos como homicidio, trata de personas, narcotráfico y corrupción. La norma también fortalece el rol del Poder Judicial y del sistema penitenciario en estos procesos.


El Congreso de la República aprobó una nueva ley que busca agilizar la expulsión de extranjeros condenados por delitos, como parte de un paquete de reformas orientadas a reforzar la seguridad ciudadana. La norma, publicada este sábado en El Peruano, introduce modificaciones clave en el Código Penal y el Código de Ejecución Penal.

Expulsión como restricción de la libertad

Uno de los cambios más relevantes es que la expulsión del país se establece como una forma de restricción de la libertad, aplicable tras el cumplimiento de una condena, el acceso a beneficios penitenciarios o la conversión de la pena. Además, se prohíbe el reingreso al Perú de los infractores expulsados.

La ley aclara que Perú conserva jurisdicción sobre la condena, incluso si el extranjero abandona el país. Esto significa que el Estado podrá reactivar el proceso judicial si la persona regresa.

Delitos que aplican para la expulsión

La expulsión como pena accesoria se aplicará a una lista extensa de delitos, entre los que se encuentran:

  • Homicidio

  • Secuestro

  • Violación sexual

  • Trata de personas

  • Extorsión y sicariato

  • Tráfico ilícito de drogas

  • Corrupción

  • Lavado de activos

Los extranjeros expulsados no podrán regresar al Perú durante un plazo igual a la pena máxima del delito cometido. Los trámites administrativos para evitar la expulsión quedarán sin efecto, salvo casos excepcionales y debidamente fundamentados.

Reparación civil y decomiso de bienes

La norma también garantiza que la reparación civil no prescriba y faculta al Estado a decomisar bienes o extinguir el dominio del sentenciado. De este modo, se refuerza la capacidad del Estado para recuperar lo sustraído o dañado, incluso si el infractor abandona el país.

Conversión de penas y límites

El nuevo marco legal permite que los jueces conviertan penas de hasta cinco años en trabajos comunitarios, multas o, en el caso de extranjeros, expulsión del país. Sin embargo, esta medida no aplica a delitos graves, como:

  • Crimen organizado

  • Terrorismo

  • Tráfico ilícito de drogas

  • Secuestro

  • Lavado de activos

Para acceder a esta conversión, el condenado debe haber cumplido al menos dos tercios de su sentencia. Si la pena es menor a dos años, puede reemplazarse por una multa; si es menor a cinco, por servicios comunitarios.

El rol de los penales en la expulsión

La ley también reforma el artículo 118 del Código de Ejecución Penal, estableciendo que el director del establecimiento penitenciario deberá coordinar la salida del país del extranjero al término de su condena, o tras acceder a un beneficio penitenciario.

Más de 760 expulsiones en lo que va del año

Durante el primer trimestre de 2025, la Superintendencia Nacional de Migraciones, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), ejecutó 1.123 operativos de control migratorio, resultando en 760 expulsiones de extranjeros que violaron la ley migratoria.

Las regiones con mayor actividad fueron:

  • Puno (20.93 %)

  • Pucallpa (11.84 %)

  • Tumbes (10.15 %)

  • Tarapoto (9.26 %)

También se realizaron intervenciones en Lima, Callao, Arequipa, Trujillo, Iquitos, Tacna, entre otras ciudades.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias