

Una reciente investigación del programa Cuarto Poder denunció que el Congreso de la República mantiene un esquema de contrataciones ilimitadas de personal de confianza, sin ningún tipo de concurso público, requisitos académicos ni experiencia comprobada.
Todo se remonta al Acuerdo de Mesa N.° 072-2022-2023, aprobado en diciembre de 2022 bajo la presidencia de José Williams (Avanza País). Este acuerdo permitió crear el Módulo de Personal de Confianza Adicional, habilitando a los congresistas a contratar asesores con solo el aval del presidente del Congreso.
“Mientras en las calles exigen leyes para el pueblo, en el Parlamento legislan para sí mismos”, denunció el reportaje, que también alertó de un aparente pacto político para aumentarse sueldos, bonos y ahora, asesores.
Durante la gestión de Williams Zapata en 2023, el gasto en estas contrataciones fue de S/2 076 722. Bajo su sucesor, Alejandro Soto Reyes, el monto se incrementó a S/3 194 476. Pero fue el actual presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, quien impuso un récord: en solo nueve meses, el gasto ascendió a S/3,5 millones.
“El Congreso no debería tener personal adicional de confianza”, advirtió Marco Montoya, experto en contrataciones públicas. “Se han generado puestos sin control ni justificación, solo para favorecer a allegados”.
Uno de los casos más graves es el de Jimmy Torres Sias, asesor de confianza de Eduardo Salhuana, vinculado a la minería ilegal. Con un sueldo de más de S/15 500, Torres reconoció que no pasó por ningún proceso público y defendió su cargo como un puesto de “confianza”.
Además, enfrenta una investigación fiscal por negociación incompatible, tras ser relacionado con la contratación irregular de Rommy Vásquez, sobrina de la congresista Kelly Portalatino (Perú Libre). Este caso derivó en una denuncia constitucional contra Portalatino y Silvia Monteza (Acción Popular).
Otra contratada fue Yeshira Peralta Salas, tía política del hijo del expresidente del Congreso Alejandro Soto, quien trabaja como técnica con un sueldo superior a S/5 000.
Solo en abril de 2025, el Congreso destinó S/491 810 para pagar a 58 trabajadores del módulo de confianza. Y entre agosto y diciembre de 2024, se gastaron S/1 475 789 más en estos asesores, con sueldos que van desde S/2 000 hasta S/15 000.
“Planta como cancha que sale del bolsillo de todos los peruanos”, concluye el reportaje.