sábado 21 de junio de 2025 - Edición Nº354

Actualidad | 9 jun 2025

“Los caminos del papa León XIV”: nueva ruta turística religiosa unirá Trujillo y Chiclayo

La Libertad impulsa un circuito religioso que recorrerá los lugares donde vivió y predicó el papa León XIV durante su misión pastoral en el norte del Perú entre 1988 y 1999.


Una nueva ruta turística religiosa se prepara en la región La Libertad: “Los caminos del papa León XIV”. Este circuito permitirá a visitantes recorrer los principales lugares donde el sumo pontífice vivió y dejó huella durante su misión en el norte del Perú entre 1988 y 1999.

La propuesta, que forma parte de una articulación entre los gobiernos local, regional y nacional, busca rescatar la memoria espiritual del Papa y dinamizar el turismo religioso en Trujillo y Chiclayo.

Primeras gestiones en marcha

Esta semana se realizó en Trujillo la primera reunión de coordinación con la presencia de la viceministra de Turismo, Madeleine Burns; la gobernadora regional interina Joana Cabrera; la gerente regional de Turismo y Comercio Exterior, Angélica Villanueva, así como representantes de la Orden de los Agustinos y autoridades municipales de Trujillo y Moche.

“El Papa tiene corazón peruano, liberteño y lambayecano. Su legado es de paz, esperanza, amor al prójimo y justicia”, destacó la gobernadora Joana Cabrera, reafirmando el compromiso del Gobierno Regional con esta propuesta.

Lugares incluidos en la ruta del papa León XIV

La ruta incluirá lugares emblemáticos ligados al quehacer pastoral del entonces padre Robert Prevost —actual papa León XIV— como:

  • Convento Santo Tomás de Villanueva (Orden San Agustín): vivió allí una década; se conserva su habitación y objetos personales.

  • Parroquia Santa Rita de Casia: fue su párroco fundador desde 1983 hasta 1999.

  • Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo: profesor, director y rector entre 1989 y 1993.

  • Arzobispado Metropolitano de Trujillo: donde fue vicario judicial.

  • Parroquia Nuestra Señora de Monserrate: fundada por él y dirigida entre 1992 y 1999.

Turismo, espiritualidad y desarrollo local

La gerente regional Angélica Villanueva subrayó que esta ruta permitirá diversificar la oferta turística, revalorar el patrimonio religioso y fomentar el desarrollo económico sostenible.

Por su parte, la viceministra Madeleine Burns destacó la importancia de una articulación entre el sector público, privado, religioso y comunitario para convertir esta iniciativa en una realidad que beneficie a las regiones de La Libertad y Lambayeque.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias