

En una sorpresiva decisión, el Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) revocó este lunes la destitución de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides, en el caso relacionado con la remoción del fiscal Luis Felipe Zapata, y la reemplazó por una suspensión por 60 días.
La reconsideración fue aprobada por mayoría, con votos a favor de los consejeros Cayo Galindo, Germán Serkovic, Víctor Chanduví, María Teresa Cabrera, Gino Ríos y del ponente Jaime de la Puente, quien propuso inicialmente una suspensión de 120 días. Sin embargo, esta fue reducida a 60 con el respaldo de la mayoría. El único voto en contra fue del consejero Francisco Távara.
Patricia Benavides fue inicialmente destituida por la remoción arbitraria del fiscal Luis Felipe Zapata, lo que se consideró una vulneración al principio de autonomía fiscal. Sin embargo, tras la reconsideración, la JNJ concluyó que, si bien existió una falta, no ameritaba la máxima sanción de destitución, sino una suspensión temporal del cargo.
A pesar de este fallo favorable, Benavides aún enfrenta una destitución vigente, relacionada con trato degradante a la exfiscal Bersabeth Revilla y por interferir en el proceso penal contra su hermana, la jueza Enma Benavides.
Esta segunda destitución fue impuesta por el anterior pleno de la JNJ, y actualmente, la exfiscal busca que la nueva composición del Pleno la anule de oficio, algo que no ha sido resuelto hasta el momento.
La defensa de Benavides ha señalado que estas sanciones son parte de una supuesta campaña en su contra, tras haber denunciado “presuntas mafias” en el sistema judicial. Sin embargo, las investigaciones internas de la JNJ y otras instancias apuntan a un abuso de poder y conducta incompatible con la función fiscal.
Esta decisión de la JNJ se da en un contexto de creciente escrutinio sobre el rol del Ministerio Público y los límites de la autonomía fiscal, así como sobre la influencia política dentro del sistema judicial.