

IBM ha anunciado su proyecto más ambicioso hasta la fecha en el campo de la computación cuántica: el lanzamiento de IBM Quantum Starling en 2029, el primer superordenador cuántico tolerante a errores a gran escala del mundo. Según la compañía, este sistema será 20.000 veces más potente que los ordenadores cuánticos actuales.
La máquina se construirá en el Centro de Datos Cuántico de IBM en Poughkeepsie, Nueva York, y se perfila como el primer paso concreto hacia una computación cuántica práctica y escalable, gracias a una innovadora tecnología de corrección cuántica de errores basada en el código LDPC (Low-Density Parity-Check), recientemente publicado en Nature.
Este superordenador cuántico será capaz de realizar hasta 100 millones de operaciones cuánticas tolerantes a fallos, utilizando 200 qubits lógicos, lo que representa un salto cuántico (literalmente) en la capacidad de procesamiento.
Para representar el estado computacional del IBM Starling, se necesitaría más memoria de la que podrían ofrecer un quindecillón de los superordenadores más potentes del planeta, según afirma IBM. Además, es la primera vez que se establece una ruta técnica realista para crear un sistema de este tipo sin recurrir a requisitos inalcanzables.
El IBM Quantum Starling será la base para sistemas aún más poderosos, como el futuro IBM Quantum Blue Jay, previsto para superar los 2.000 qubits lógicos y realizar 1.000 millones de operaciones cuánticas.
Antes de su lanzamiento, IBM seguirá una hoja de ruta progresiva:
2025: IBM Quantum Loon, para probar los componentes del código LDPC.
2026: IBM Quantum Kookaburra, el primer procesador modular capaz de procesar información codificada.
2027: IBM Quantum Cockatoo, que integrará chips cuánticos como nodos interconectados.