

Primer caso de lepra en 2025 fue confirmado en la región de Piura, según informó la Dirección Regional de Salud (Diresa). Se trata de un varón de aproximadamente 60 años que ya inició tratamiento médico y se encuentra estable y bajo vigilancia.
Pese al impacto de la noticia, el doctor César Guerrero, infectólogo de Diresa Piura, aseguró que no hay razones para entrar en pánico. “Aunque sí es contagiosa, la lepra no es altamente transmisible, y depende del número de lesiones en la piel”, explicó en una entrevista con RPP.
El especialista destacó que el 95% de las personas son naturalmente resistentes a la lepra, incluso si han tenido contacto con un paciente infectado. Además, precisó que “desde el primer día de tratamiento, el paciente deja de ser contagioso”. En este caso, el afectado lleva 11 días de tratamiento, por lo que su capacidad de transmisión es prácticamente nula.
El doctor Guerrero enfatizó que la lepra es una enfermedad completamente curable si se detecta a tiempo y se sigue el tratamiento adecuado. “El paciente está estable, con apoyo emocional y bajo control médico para prevenir complicaciones”, señaló.
Asimismo, llamó a la calma y pidió no estigmatizar al paciente ni a la enfermedad, recordando que la lepra se transmite principalmente por vía respiratoria, no por contacto directo con la piel.
Entre los síntomas más comunes se encuentran manchas blancas o rojizas en la piel, que pueden sentirse adormecidas al tacto. Ante cualquiera de estos signos, es clave acudir a un centro de salud para una evaluación oportuna.