

La Comisión de Economía del Congreso del Perú sesionó este miércoles 11 de junio, pero no aprobó el dictamen que permitía el retiro de hasta 4 UIT de las AFP. En su lugar, presentó un informe general sobre los 27 proyectos legislativos relacionados con la reforma del sistema previsional peruano, entre los que figura el octavo retiro.
El presidente de la comisión, Ilich López, explicó que la decisión sobre el retiro se postergó hasta que se apruebe un nuevo reglamento interno, el cual permitiría definir si se avanza con esta medida. Aunque se había prometido debatir el tema, la sesión solo sirvió para leer un balance técnico sin predictamen adjunto.
“Esta presidencia está de acuerdo con el uso de los fondos, pero de manera responsable”, dijo López, aludiendo a alternativas como retiros parciales, autopréstamos o el uso del fondo como garantía para una vivienda.
Cabe recordar que el dictamen sobre el retiro de 4 UIT fue aprobado en comisión el 25 de marzo de 2024, pero nunca llegó al Pleno por falta de apoyo en la Junta de Portavoces. Algunas bancadas como Fuerza Popular, Acción Popular y APP votaron en contra de su exoneración, bloqueando su avance.
Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha reiterado su rechazo al retiro, argumentando que podría perjudicar a más de 6 millones de afiliados y desestabilizar el sistema previsional. El ministro Raúl Pérez-Reyes advirtió que el Ejecutivo observaría la norma si llegara a aprobarse.