sábado 21 de junio de 2025 - Edición Nº354

Mundo | 11 jun 2025

Estados Unidos arde por las redadas migratorias

Toques de queda, Guardia Nacional en las calles y tensión con México: crecen las protestas contra las deportaciones masivas impulsadas por Trump.


Las protestas contra las redadas migratorias en Estados Unidos se han intensificado y expandido a múltiples ciudades del país. Lo que comenzó en Los Ángeles (California) con movilizaciones masivas y disturbios, ahora también sacude a Nueva York, Chicago, Denver, Las Vegas, Atlanta, Filadelfia, Boston y Washington.

En respuesta, el gobernador de Texas, Greg Abbott, desplegó a la Guardia Nacional en varias ciudades del estado, advirtiendo que “quien dañe personas o propiedades será arrestado”. Se convierte así en el segundo estado en militarizar su territorio, luego de California.

Protestas, represión y toque de queda

Los Ángeles vivió su primer toque de queda desde el inicio de las manifestaciones, mientras la Casa Blanca aseguró que las protestas “no tendrán éxito”. La portavoz presidencial Karoline Leavitt defendió el operativo de redadas masivas del ICE, y dijo que el presidente Donald Trump “cumplirá su promesa de deportar a millones”.

Los disturbios se concentraron en las cercanías de la sede del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en Nueva York, donde se produjeron enfrentamientos con la policía. También se reportaron actos de violencia en otros puntos, y el uso de gases lacrimógenos y balas de goma por parte de fuerzas federales en California.

“Día sin Reyes”: protestas nacionales el sábado

Para este sábado 14 de junio, activistas han convocado un “Día sin Reyes”, en referencia al cumpleaños número 79 de Trump, que celebrará con un desfile militar en Washington. Se esperan marchas masivas en Houston, Dallas, Austin y San Antonio, epicentros de la comunidad latina en Texas.

En San Antonio, la Policía ya anunció operativos especiales, y se teme una escalada de tensión similar a la vivida en Los Ángeles, donde miles de marines federales fueron desplegados por orden directa de Trump, generando un fuerte choque con el gobernador demócrata Gavin Newsom.

Tensión con México por la bandera y las declaraciones

Durante las manifestaciones, la bandera de México se ha convertido en un símbolo de identidad y resistencia. Sin embargo, desde la Casa Blanca fue calificada como “un símbolo de invasión”, lo que desató un cruce diplomático con el país vecino.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, acusó a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, de “alentar” las protestas tras condenar la violencia. Sheinbaum respondió asegurando que “jamás promovió movilizaciones violentas” y denunció una manipulación de sus palabras.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias